El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio

Actualmente existe una creciente e insatisfecha demanda de substitutos óseos con buen desempeño, tanto desde el punto de vista biológico como mecánico. Basados en las excelentes propiedades mecánico-estructurales del cemento pórtland, se plantea un estudio exploratorio de biocompatibilidad de est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Gallego, Luis Ernesto López, Derek Hansford, Jonas Klemas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2006-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003703
_version_ 1827853959336820736
author Daniel Gallego
Luis Ernesto López
Derek Hansford
Jonas Klemas
author_facet Daniel Gallego
Luis Ernesto López
Derek Hansford
Jonas Klemas
author_sort Daniel Gallego
collection DOAJ
description Actualmente existe una creciente e insatisfecha demanda de substitutos óseos con buen desempeño, tanto desde el punto de vista biológico como mecánico. Basados en las excelentes propiedades mecánico-estructurales del cemento pórtland, se plantea un estudio exploratorio de biocompatibilidad de este material. Se prepararon substratos de cemento pórtland gris tipo I bajo diferentes tratamientos (neutralizado-SN, carbonatado-SC, y no neutralizado-SnN), los cuales fueron luego sometidos a un ensayo de contacto directo con células CHO y HOS durante 24 h. Los substratos se caracterizaron por SEM, y tinciones con fnolftaleía para determinar su pH; mientras que la evaluación del estado del cultivo fue realizada por microscopía de contraste de fase. Los resultados indican que el pH fue mayor para SnN (> 12,0), seguido de SN, y finalmente de los SC (≈ 7,4); de igual manera se observó que la citotoxicidad de los substratos disminuyó en proporción al valor del pH. Se postula que el Ca(OH)2 formado durante la hidratación del cemento es el causante del efecto tóxico de éste, y que al agotar las fuentes de Ca(OH)2, ya sea por carbonatación o neutralización, se afecta de manera positiva la biocompatibilidad del cemento pórtland.
first_indexed 2024-03-12T11:14:31Z
format Article
id doaj.art-329f917e703746c48be980e48585ee41
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-6230
2422-2844
language English
last_indexed 2024-03-12T11:14:31Z
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-329f917e703746c48be980e48585ee412023-09-02T02:20:55ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442006-01-01372130El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcioDaniel GallegoLuis Ernesto LópezDerek HansfordJonas KlemasActualmente existe una creciente e insatisfecha demanda de substitutos óseos con buen desempeño, tanto desde el punto de vista biológico como mecánico. Basados en las excelentes propiedades mecánico-estructurales del cemento pórtland, se plantea un estudio exploratorio de biocompatibilidad de este material. Se prepararon substratos de cemento pórtland gris tipo I bajo diferentes tratamientos (neutralizado-SN, carbonatado-SC, y no neutralizado-SnN), los cuales fueron luego sometidos a un ensayo de contacto directo con células CHO y HOS durante 24 h. Los substratos se caracterizaron por SEM, y tinciones con fnolftaleía para determinar su pH; mientras que la evaluación del estado del cultivo fue realizada por microscopía de contraste de fase. Los resultados indican que el pH fue mayor para SnN (> 12,0), seguido de SN, y finalmente de los SC (≈ 7,4); de igual manera se observó que la citotoxicidad de los substratos disminuyó en proporción al valor del pH. Se postula que el Ca(OH)2 formado durante la hidratación del cemento es el causante del efecto tóxico de éste, y que al agotar las fuentes de Ca(OH)2, ya sea por carbonatación o neutralización, se afecta de manera positiva la biocompatibilidad del cemento pórtland.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003703biocompatibilidadcarbonatacióncarbonato de calciocitotoxicidadcontacto directo
spellingShingle Daniel Gallego
Luis Ernesto López
Derek Hansford
Jonas Klemas
El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
biocompatibilidad
carbonatación
carbonato de calcio
citotoxicidad
contacto directo
title El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
title_full El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
title_fullStr El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
title_full_unstemmed El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
title_short El cemento portland y su potencial uso en ingeniería de tejido óseo. Fase I: estudios de biocompatibilidad-efectos del hidróxido de calcio
title_sort el cemento portland y su potencial uso en ingenieria de tejido oseo fase i estudios de biocompatibilidad efectos del hidroxido de calcio
topic biocompatibilidad
carbonatación
carbonato de calcio
citotoxicidad
contacto directo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43003703
work_keys_str_mv AT danielgallego elcementoportlandysupotencialusoeningenieriadetejidooseofaseiestudiosdebiocompatibilidadefectosdelhidroxidodecalcio
AT luisernestolopez elcementoportlandysupotencialusoeningenieriadetejidooseofaseiestudiosdebiocompatibilidadefectosdelhidroxidodecalcio
AT derekhansford elcementoportlandysupotencialusoeningenieriadetejidooseofaseiestudiosdebiocompatibilidadefectosdelhidroxidodecalcio
AT jonasklemas elcementoportlandysupotencialusoeningenieriadetejidooseofaseiestudiosdebiocompatibilidadefectosdelhidroxidodecalcio