¿Se puede hablar de un arte queer español?

Hasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Jesús Montiel Rozas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2015-01-01
Series:Boletín de Arte
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3322/3047
Description
Summary:Hasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que la teoría queer da sus primeros pasos. En poco más de veinte años estos estudios han avanzado de un modo vertiginoso consiguiendo erigir, ya en el 2000, a algunos teóricos y artistas que son reconocidos a nivel internacional. En este artículo se re exiona sobre una de las consecuencias derivadas de la rapidez con que se ha producido el proceso: si tiene sentido hablar de un arte queer español.
ISSN:0211-8483
0211-8483