¿Se puede hablar de un arte queer español?

Hasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Jesús Montiel Rozas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2015-01-01
Series:Boletín de Arte
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3322/3047
_version_ 1819082539168432128
author Juan Jesús Montiel Rozas
author_facet Juan Jesús Montiel Rozas
author_sort Juan Jesús Montiel Rozas
collection DOAJ
description Hasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que la teoría queer da sus primeros pasos. En poco más de veinte años estos estudios han avanzado de un modo vertiginoso consiguiendo erigir, ya en el 2000, a algunos teóricos y artistas que son reconocidos a nivel internacional. En este artículo se re exiona sobre una de las consecuencias derivadas de la rapidez con que se ha producido el proceso: si tiene sentido hablar de un arte queer español.
first_indexed 2024-12-21T20:18:17Z
format Article
id doaj.art-32b37647845a403b8231ef987816162f
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-8483
0211-8483
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T20:18:17Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Boletín de Arte
spelling doaj.art-32b37647845a403b8231ef987816162f2022-12-21T18:51:32ZspaUniversidad de MálagaBoletín de Arte0211-84830211-84832015-01-013610311310.24310/BoLArte.2015.v0i36.3322¿Se puede hablar de un arte queer español?Juan Jesús Montiel Rozas0Universidad de MálagaHasta la llegada de la década de los noventa la producción artística y teórica en España relativa a las cuestiones de género era prácticamente inexistente. No obstante, a partir de dicha década el feminismo comienza a desarrollarse y difundirse dentro de las fronteras nacionales a la par que la teoría queer da sus primeros pasos. En poco más de veinte años estos estudios han avanzado de un modo vertiginoso consiguiendo erigir, ya en el 2000, a algunos teóricos y artistas que son reconocidos a nivel internacional. En este artículo se re exiona sobre una de las consecuencias derivadas de la rapidez con que se ha producido el proceso: si tiene sentido hablar de un arte queer español.http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3322/3047arte contemporáneoEspañaactivismoQueerfeminismoestudios de género
spellingShingle Juan Jesús Montiel Rozas
¿Se puede hablar de un arte queer español?
Boletín de Arte
arte contemporáneo
España
activismo
Queer
feminismo
estudios de género
title ¿Se puede hablar de un arte queer español?
title_full ¿Se puede hablar de un arte queer español?
title_fullStr ¿Se puede hablar de un arte queer español?
title_full_unstemmed ¿Se puede hablar de un arte queer español?
title_short ¿Se puede hablar de un arte queer español?
title_sort se puede hablar de un arte queer espanol
topic arte contemporáneo
España
activismo
Queer
feminismo
estudios de género
url http://www.revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/3322/3047
work_keys_str_mv AT juanjesusmontielrozas sepuedehablardeunartequeerespanol