Construções e concepções identitárias em Antioquia (Colômbia) no princípio do século XX

Este articulo realiza un acercamiento reflexivo a las construcciones y concepciones identitarias en Antioquia (Colombia) durante las primeras décadas del siglo XX, esto a partir de dos obras de arte Horizontes (1913) y Pareja Campesina (1939), realizadas por Francisco Antonio Cano y Luis Eduardo Vie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Isabel Giraldo Vasquez, Fabiana Francisca Macena, Julián Fernando Durango Gómez
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal da Grande Dourados 2020-07-01
Series:Raído
Subjects:
Online Access:http://ojs.ufgd.edu.br/index.php/Raido/article/view/11080
Description
Summary:Este articulo realiza un acercamiento reflexivo a las construcciones y concepciones identitarias en Antioquia (Colombia) durante las primeras décadas del siglo XX, esto a partir de dos obras de arte Horizontes (1913) y Pareja Campesina (1939), realizadas por Francisco Antonio Cano y Luis Eduardo Vieco respectivamente. A partir de los trabajos de estos pintores antioqueños buscamos comprender como ellos dialogan con las discusiones realizadas en la primera mitad del siglo XX sobre la identidad antioqueña. Se trata de investigar cómo estos artistas colaboran con la elaboración, afirmación y reafirmación de una determinada identidad regional durante los años mencionados.
ISSN:1984-4018