El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía

Quizás uno de los aspectos más inquietantes del mal, visto desde la metafísica, es que posee un sorprendente paralelo con el nihilismo. De ambos podemos decir que son problemas que no tienen solución, pero sí historia. Desde esta perspectiva, la literatura  nos ofrece una extensísima lista de ejempl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Clemente Del Percio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Palermo 2016-05-01
Series:Journal de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/528
_version_ 1818666742792060928
author Daniel Clemente Del Percio
author_facet Daniel Clemente Del Percio
author_sort Daniel Clemente Del Percio
collection DOAJ
description Quizás uno de los aspectos más inquietantes del mal, visto desde la metafísica, es que posee un sorprendente paralelo con el nihilismo. De ambos podemos decir que son problemas que no tienen solución, pero sí historia. Desde esta perspectiva, la literatura  nos ofrece una extensísima lista de ejemplos que ilustran esa doble historia, tan complementaria entre sí, al punto de que cada una permite abrir un horizonte de comprensión de la otra, dentro de un plano trascendente de existencia. Sin embargo, a mediados del siglo XIX esta evolución incluyó al ejercicio de la política. Puesto que el sentido de las acciones humanas se definía a partir de una realidad superior, que incluso ubicaba al mal como parte necesaria del mundo y de la vida, la desintegración de todo plano trascendente a partir de la “muerte de Dios” generó una concepción de poder político. Desde Fedor Dostoievski hasta Svetlana Alexiévich (reciente Premio Nobel 2015), distintos escritores han vinculado esta idea de poder al mal y al nihilismo. Nos proponemos recorrer los hitos que consideramos más significativos de esta historia literaria, enmarcando lo que será, a mediados del siglo XX, el nacimiento de un nuevo subgénero literario: la Distopía.
first_indexed 2024-12-17T06:09:22Z
format Article
id doaj.art-32ef8912ce7b411584439f8695208e14
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-194X
language English
last_indexed 2024-12-17T06:09:22Z
publishDate 2016-05-01
publisher Universidad de Palermo
record_format Article
series Journal de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-32ef8912ce7b411584439f8695208e142022-12-21T22:00:40ZengUniversidad de PalermoJournal de Ciencias Sociales2362-194X2016-05-01610.18682/jcs.v0i6.528El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopíaDaniel Clemente Del Percio0Universidad de Palermo.Quizás uno de los aspectos más inquietantes del mal, visto desde la metafísica, es que posee un sorprendente paralelo con el nihilismo. De ambos podemos decir que son problemas que no tienen solución, pero sí historia. Desde esta perspectiva, la literatura  nos ofrece una extensísima lista de ejemplos que ilustran esa doble historia, tan complementaria entre sí, al punto de que cada una permite abrir un horizonte de comprensión de la otra, dentro de un plano trascendente de existencia. Sin embargo, a mediados del siglo XIX esta evolución incluyó al ejercicio de la política. Puesto que el sentido de las acciones humanas se definía a partir de una realidad superior, que incluso ubicaba al mal como parte necesaria del mundo y de la vida, la desintegración de todo plano trascendente a partir de la “muerte de Dios” generó una concepción de poder político. Desde Fedor Dostoievski hasta Svetlana Alexiévich (reciente Premio Nobel 2015), distintos escritores han vinculado esta idea de poder al mal y al nihilismo. Nos proponemos recorrer los hitos que consideramos más significativos de esta historia literaria, enmarcando lo que será, a mediados del siglo XX, el nacimiento de un nuevo subgénero literario: la Distopía.https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/528El MalDostoievskiDistopíaZamiátinAlexiévich
spellingShingle Daniel Clemente Del Percio
El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
Journal de Ciencias Sociales
El Mal
Dostoievski
Distopía
Zamiátin
Alexiévich
title El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
title_full El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
title_fullStr El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
title_full_unstemmed El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
title_short El Mal como problema político: el “paradigma Dostoievski” y el nacimiento de la distopía
title_sort el mal como problema politico el paradigma dostoievski y el nacimiento de la distopia
topic El Mal
Dostoievski
Distopía
Zamiátin
Alexiévich
url https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/528
work_keys_str_mv AT danielclementedelpercio elmalcomoproblemapoliticoelparadigmadostoievskiyelnacimientodeladistopia