Fisiología Endocrina

<p><strong>Fragmento.</strong></p><p>El estudio y conocimiento del sistema endocrino clásico lleva ya más de un siglo, a partir del descubrimiento de la Secretina por los fisiólogos británicos Bayliss y Starling, quienes lo propusieron como un sistema de control celular...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luz Ángela Casas Figueroa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2017-06-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1249
_version_ 1824030291302285312
author Luz Ángela Casas Figueroa
author_facet Luz Ángela Casas Figueroa
author_sort Luz Ángela Casas Figueroa
collection DOAJ
description <p><strong>Fragmento.</strong></p><p>El estudio y conocimiento del sistema endocrino clásico lleva ya más de un siglo, a partir del descubrimiento de la Secretina por los fisiólogos británicos Bayliss y Starling, quienes lo propusieron como un sistema de control celular. La propuesta llegaba para complementar lo planteado por Pavlov, quien consideraba al sistema nervioso como único sistema regulador. Que lo uno no excluye lo otro, se sabe desde hace algún tiempo. Los sistemas endocrino, nervioso e inmune, de manera integrada, regulan todos los otros aparatos y órganos. Aprender sobre estos mecanismos de la biología molecular nos permite perfeccionar nuestro conocimiento sobre las hormonas y sus acciones sobre la función general de órganos específicos.</p><p>En 1972, el endocrinólogo Alfredo Jácome Roca, docente por excelencia, se propuso compartir su conocimiento sobre la fisiología endocrina con los estudiantes de medicina de la Universidad Javeriana y de otras escuelas médicas colombianas. Fue así como editó su primer texto con el sello de la Editorial El Ateneo de Buenos Aires, explicando las interrelaciones glandulares con el medio interno y propuso una aproximación de estas a la práctica clínica. Pasaron los años, los descubrimientos avanzaron y El Ateneo publicó su segunda edición en 1979. Al terminar el siglo XX e iniciarse una nueva era con conceptos nuevos y revolucionarios, decidió lanzar una tercera edición de este valioso texto de enseñanza médica en 2005, esta vez con el patrocinio de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, plasmando allí los nuevos avances en el conocimiento.</p>
first_indexed 2024-12-19T18:38:56Z
format Article
id doaj.art-32f381d0926b487fb7f655b086b0e6f7
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T18:38:56Z
publishDate 2017-06-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-32f381d0926b487fb7f655b086b0e6f72022-12-21T20:10:18ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562017-06-013921631641236Fisiología EndocrinaLuz Ángela Casas Figueroa0Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE)<p><strong>Fragmento.</strong></p><p>El estudio y conocimiento del sistema endocrino clásico lleva ya más de un siglo, a partir del descubrimiento de la Secretina por los fisiólogos británicos Bayliss y Starling, quienes lo propusieron como un sistema de control celular. La propuesta llegaba para complementar lo planteado por Pavlov, quien consideraba al sistema nervioso como único sistema regulador. Que lo uno no excluye lo otro, se sabe desde hace algún tiempo. Los sistemas endocrino, nervioso e inmune, de manera integrada, regulan todos los otros aparatos y órganos. Aprender sobre estos mecanismos de la biología molecular nos permite perfeccionar nuestro conocimiento sobre las hormonas y sus acciones sobre la función general de órganos específicos.</p><p>En 1972, el endocrinólogo Alfredo Jácome Roca, docente por excelencia, se propuso compartir su conocimiento sobre la fisiología endocrina con los estudiantes de medicina de la Universidad Javeriana y de otras escuelas médicas colombianas. Fue así como editó su primer texto con el sello de la Editorial El Ateneo de Buenos Aires, explicando las interrelaciones glandulares con el medio interno y propuso una aproximación de estas a la práctica clínica. Pasaron los años, los descubrimientos avanzaron y El Ateneo publicó su segunda edición en 1979. Al terminar el siglo XX e iniciarse una nueva era con conceptos nuevos y revolucionarios, decidió lanzar una tercera edición de este valioso texto de enseñanza médica en 2005, esta vez con el patrocinio de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, plasmando allí los nuevos avances en el conocimiento.</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1249Fisiología Endocrina, Academia Nacional de Medicina
spellingShingle Luz Ángela Casas Figueroa
Fisiología Endocrina
Medicina
Fisiología Endocrina, Academia Nacional de Medicina
title Fisiología Endocrina
title_full Fisiología Endocrina
title_fullStr Fisiología Endocrina
title_full_unstemmed Fisiología Endocrina
title_short Fisiología Endocrina
title_sort fisiologia endocrina
topic Fisiología Endocrina, Academia Nacional de Medicina
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1249
work_keys_str_mv AT luzangelacasasfigueroa fisiologiaendocrina