Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office
La Resolución 2065 (XX) de la ONU que invitaba a los gobiernos argentino y británico a proseguir sin demora las negociaciones a fin de solucionar la disputa de soberanía por las islas Malvinas/Falkland, el pedido del gobierno argentino en cumplir con ello, el deseo de mejorar la relación económica c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina
2021-05-01
|
Series: | Investigaciones y Ensayos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/207 |
_version_ | 1828852248172560384 |
---|---|
author | Leonor Machinandiarena de Devoto |
author_facet | Leonor Machinandiarena de Devoto |
author_sort | Leonor Machinandiarena de Devoto |
collection | DOAJ |
description | La Resolución 2065 (XX) de la ONU que invitaba a los gobiernos argentino y británico a proseguir sin demora las negociaciones a fin de solucionar la disputa de soberanía por las islas Malvinas/Falkland, el pedido del gobierno argentino en cumplir con ello, el deseo de mejorar la relación económica con la Argentina que otros países usufructuaban, y la conclusión de que las islas no eran estratégicas y su defensa resultaba onerosa, decidieron a funcionarios del Foreign Office a proponer el inicio de conversaciones con el gobierno argentino. En principio se consideró firmar un acuerdo pero luego éste se transformó en un Memorándum de Entendimiento –documento con menor compromiso- que explicitaría el grado de conformidad alcanzado. Por primera vez un documento se refería al reconocimiento de la soberanía argentina sobre las islas bajo determinadas condiciones. El presente trabajo fue redactado principalmente en base a documentos de los National Archives británicos. Su objetivo consistió en explorar las discusiones y la dinámica de la toma de decisiones dentro de las oficinas del gobierno británico que impulsaron las negociaciones con el gobierno argentino. Los documentos permiten conocer las sucesivas posiciones de ambos gobiernos y echan luz sobre los detalles del final de la negociación. |
first_indexed | 2024-12-12T23:49:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-32f3df90c64a45a698bf16a4afea5197 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0539-242X 2545-7055 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T23:49:06Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Academia Nacional de la Historia de la Republica Argentina |
record_format | Article |
series | Investigaciones y Ensayos |
spelling | doaj.art-32f3df90c64a45a698bf16a4afea51972022-12-22T00:06:45ZspaAcademia Nacional de la Historia de la Republica ArgentinaInvestigaciones y Ensayos0539-242X2545-70552021-05-0170Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign OfficeLeonor Machinandiarena de Devoto0Investigadora independienteLa Resolución 2065 (XX) de la ONU que invitaba a los gobiernos argentino y británico a proseguir sin demora las negociaciones a fin de solucionar la disputa de soberanía por las islas Malvinas/Falkland, el pedido del gobierno argentino en cumplir con ello, el deseo de mejorar la relación económica con la Argentina que otros países usufructuaban, y la conclusión de que las islas no eran estratégicas y su defensa resultaba onerosa, decidieron a funcionarios del Foreign Office a proponer el inicio de conversaciones con el gobierno argentino. En principio se consideró firmar un acuerdo pero luego éste se transformó en un Memorándum de Entendimiento –documento con menor compromiso- que explicitaría el grado de conformidad alcanzado. Por primera vez un documento se refería al reconocimiento de la soberanía argentina sobre las islas bajo determinadas condiciones. El presente trabajo fue redactado principalmente en base a documentos de los National Archives británicos. Su objetivo consistió en explorar las discusiones y la dinámica de la toma de decisiones dentro de las oficinas del gobierno británico que impulsaron las negociaciones con el gobierno argentino. Los documentos permiten conocer las sucesivas posiciones de ambos gobiernos y echan luz sobre los detalles del final de la negociación.https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/207MalvinasSoberaníaNegociaciónMemorándum |
spellingShingle | Leonor Machinandiarena de Devoto Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office Investigaciones y Ensayos Malvinas Soberanía Negociación Memorándum |
title | Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office |
title_full | Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office |
title_fullStr | Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office |
title_full_unstemmed | Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office |
title_short | Negociaciones para la firma de un memorándum de entendimiento argentino-británico relativo a las Islas Malvinas (1966-1968) según la documentación del Foreign Office |
title_sort | negociaciones para la firma de un memorandum de entendimiento argentino britanico relativo a las islas malvinas 1966 1968 segun la documentacion del foreign office |
topic | Malvinas Soberanía Negociación Memorándum |
url | https://iye.anh.org.ar/index.php/iye/article/view/207 |
work_keys_str_mv | AT leonormachinandiarenadedevoto negociacionesparalafirmadeunmemorandumdeentendimientoargentinobritanicorelativoalasislasmalvinas19661968segunladocumentaciondelforeignoffice |