La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar
Ante el nacimiento de un hijo con discapacidad visual o que adquiere esta condición en el transcurso de su vida, la orientación y el acompañamiento a las familias alcanza una connotación especial. El objetivo del presente artículo se encamina a proponer un sistema de orientación familiar para el des...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
2023-10-01
|
Series: | Revista MENDIVE |
Subjects: | |
Online Access: | https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3606 |
_version_ | 1827781526865051648 |
---|---|
author | Victor Manuel Burbano Carabali Jorge Félix Massani Enríquez |
author_facet | Victor Manuel Burbano Carabali Jorge Félix Massani Enríquez |
author_sort | Victor Manuel Burbano Carabali |
collection | DOAJ |
description | Ante el nacimiento de un hijo con discapacidad visual o que adquiere esta condición en el transcurso de su vida, la orientación y el acompañamiento a las familias alcanza una connotación especial. El objetivo del presente artículo se encamina a proponer un sistema de orientación familiar para el desarrollo de la autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual de la Educación Básica Secundaria en Colombia. En la metodología utilizada se combinaron métodos teóricos y empíricos tales como: histórico-lógico, analítico-sintético, enfoque sistémico y modelación. Se aplicó un cuestionario a familias de estudiantes con discapacidad visual, entrevistas a estudiantes, a docentes de instituciones educativas oficiales y la triangulación metodológica, para determinar regularidades derivadas de los diferentes métodos utilizados. El sistema de orientación familiar está integrado por tres subsistemas que se denominan: básico, de enriquecimiento y de consolidación, que aseguran una relación lógica y armónica al establecer su desarrollo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y donde se tienen en cuenta las exigencias de la sociedad y del sistema educativo colombiano. Como resultado se obtuvo que el sistema es pertinente a partir de su aplicación en la muestra seleccionada y contribuyó a la orientación de las familias en el desarrollo de la autonomía personal en su familiar con discapacidad visual. |
first_indexed | 2024-03-11T15:19:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-32f53c13a7684fcd84212d341d8a5954 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1815-7696 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T15:19:56Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" |
record_format | Article |
series | Revista MENDIVE |
spelling | doaj.art-32f53c13a7684fcd84212d341d8a59542023-10-28T21:34:15ZspaUniversidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"Revista MENDIVE1815-76962023-10-01214e3606e36062982La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiarVictor Manuel Burbano Carabali0https://orcid.org/0000-0002-6610-6882Jorge Félix Massani Enríquez1https://orcid.org/0000-0003-1942-5546Institución Educativa Normal Superior San Carlos. La Unión. Nariño. Colombia.Universidad de Cienfuegos. Centro de Estudios de la Didáctica y Dirección de la Educación Superior (CEDDES). Facultad de Educación. Cuba.Ante el nacimiento de un hijo con discapacidad visual o que adquiere esta condición en el transcurso de su vida, la orientación y el acompañamiento a las familias alcanza una connotación especial. El objetivo del presente artículo se encamina a proponer un sistema de orientación familiar para el desarrollo de la autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual de la Educación Básica Secundaria en Colombia. En la metodología utilizada se combinaron métodos teóricos y empíricos tales como: histórico-lógico, analítico-sintético, enfoque sistémico y modelación. Se aplicó un cuestionario a familias de estudiantes con discapacidad visual, entrevistas a estudiantes, a docentes de instituciones educativas oficiales y la triangulación metodológica, para determinar regularidades derivadas de los diferentes métodos utilizados. El sistema de orientación familiar está integrado por tres subsistemas que se denominan: básico, de enriquecimiento y de consolidación, que aseguran una relación lógica y armónica al establecer su desarrollo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y donde se tienen en cuenta las exigencias de la sociedad y del sistema educativo colombiano. Como resultado se obtuvo que el sistema es pertinente a partir de su aplicación en la muestra seleccionada y contribuyó a la orientación de las familias en el desarrollo de la autonomía personal en su familiar con discapacidad visual.https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3606autonomía personaldiscapacidad visualorientación familiar. |
spellingShingle | Victor Manuel Burbano Carabali Jorge Félix Massani Enríquez La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar Revista MENDIVE autonomía personal discapacidad visual orientación familiar. |
title | La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar |
title_full | La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar |
title_fullStr | La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar |
title_full_unstemmed | La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar |
title_short | La autonomía personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientación familiar |
title_sort | la autonomia personal en estudiantes con discapacidad visual desde el proceso de orientacion familiar |
topic | autonomía personal discapacidad visual orientación familiar. |
url | https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3606 |
work_keys_str_mv | AT victormanuelburbanocarabali laautonomiapersonalenestudiantescondiscapacidadvisualdesdeelprocesodeorientacionfamiliar AT jorgefelixmassanienriquez laautonomiapersonalenestudiantescondiscapacidadvisualdesdeelprocesodeorientacionfamiliar |