Fototrampeo de mamíferos en la Sierra Nanchititla, México: abundancia relativa y patrón de actividad

La conservación de las especies y su manejo adecuado dependen de la disponibilidad de información sobre sus poblaciones, por ello es importante estudiar aspectos como la abundancia y el patrón de actividad. En esta investigación se utilizaron trampas-cámara para obtener índices de abundancia relativ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Octavio Monroy-Vilchis, Martha M Zarco-González, Clarita Rodríguez-Soto, Leroy Soria-Díaz, Vicente Urios
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2011-03-01
Series:Revista de Biología Tropical
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442011000100033&lng=en&tlng=en
Description
Summary:La conservación de las especies y su manejo adecuado dependen de la disponibilidad de información sobre sus poblaciones, por ello es importante estudiar aspectos como la abundancia y el patrón de actividad. En esta investigación se utilizaron trampas-cámara para obtener índices de abundancia relativa y establecer el patrón de actividad de los mamíferos medianos y grandes de la Sierra Nanchititla, México. El trabajo se llevó a cabo durante el periodo de diciembre de 2003 a mayo de 2006, con un esfuerzo total de 4 305 días-trampa. Se obtuvieron 897 fotografías de 19 especies, las más abundantes fueron: Nasua narica, Sylvilagus floridanus y Urocyon cinereoargenteus, de acuerdo con el índice de abundancia relativa (IAR, número de registros independientes/100 días trampa), coincidiendo con estudios basados en métodos indirectos. El patrón de actividad de las especies registradas mostraron que el 67% son de hábitos nocturnos. Algunas especies mostraron diferencias con los patrones mencionados por otros autores, las cuales se relacionan principalmente con la estacionalidad, la disponibilidad de recursos y el sexo de los individuos
ISSN:0034-7744