Evaluación integral del ecosistema emprendedor de Costa Rica y propuestas para su mejora

El objetivo de este artículo es evaluar el ecosistema emprendedor en Costa Rica al segundo semestre de 2018. La metodología se basa en un análisis integrado de cinco modelos diferentes de valoración y clasificación de ecosistemas emprendedores. Esos cinco modelos juntos contienen sesenta y seis vari...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Catalina Núñez-Álvarez, Juan Carlos Leiva
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020-08-01
Series:Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF
Subjects:
Online Access:https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/544/657
Description
Summary:El objetivo de este artículo es evaluar el ecosistema emprendedor en Costa Rica al segundo semestre de 2018. La metodología se basa en un análisis integrado de cinco modelos diferentes de valoración y clasificación de ecosistemas emprendedores. Esos cinco modelos juntos contienen sesenta y seis variables, las cuales son armonizadas mediante ocho grandes categorías. Los resultados muestran algunos aspectos negativos del ecosistema emprendedor como el financiamiento y la investigación y desarrollo, así como otros medianamente positivos como la infraestructura. En los resultados se aporta además una serie de oportunidades de mejora en lo referente a la coordinación de sus actores y la generación de acciones para fortalecer los componentes más débiles. El trabajo aporta originalidad al evaluar de forma integrada cinco modelos diferentes, aunque posee como limitación que los datos disponibles en cada modelo son de diferentes momentos en el tiempo. Se concluye que el ecosistema emprendedor costarricense posee en términos generales un estado regular (2.03 en escala de 1 a 5).
ISSN:2448-6795