Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica
El autor presenta su experiencia y resultados en el tratamiento de las complicaciones peritoneales de la E.D.C. Analiza 30 casos de una serie de 230 pacientes con E. D. C. El diagnóstico preoperatorio fue correcto sólo en 34 % de los casos. Enel restante 66 % otros diagnósticos fueron planteados (...
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Sociedad de Cirugía del Uruguay
1971-02-01
|
Schriftenreihe: | Cirugía del Uruguay |
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2163 |
_version_ | 1831705289546530816 |
---|---|
author | Boris Asiner |
author_facet | Boris Asiner |
author_sort | Boris Asiner |
collection | DOAJ |
description | El autor presenta su experiencia y resultados en el tratamiento de las complicaciones peritoneales de la E.D.C. Analiza 30 casos de una serie de 230 pacientes con E. D. C. El diagnóstico preoperatorio fue correcto sólo en 34 % de los casos. Enel restante 66 % otros diagnósticos fueron planteados ( apendicitis, úlcera perforada,etc.). En todos los casos, sin embargo, se hizo el diagnóstico operatorio.
El síndrome, clínico perforativo clásicono estuvo presente en la mayoría de los casos, habiéndose presentado sintomatología progresiva en muchos. El examen radiológico simple de abdomen se considera fundamental. La lesión más frecuentemente hallada fue la sigmoiditis con participación peritoneal. En sólo 3 casos se encontró perforación evidente. La mortalidad global fue del 30 % . Los procedimientos operatorios utilizados fueron diversos;se hizo resección primaria en 6 casos, habiéndose restablecido la continuidad colónica en 2 de ellos, teniendo evolución favorable. Si las condiciones ambientales (cirujano, anestesista, etc.) y del paciente, son favorables, es aconsejablela exéresis en agudo del sector sigmoideo afectado. En otras situaciones seoptará por los diversos procedimientos dedrenaje y derivación fecal externa. |
first_indexed | 2024-12-20T16:17:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-335cbb17f9f8404b8c35efc36b4ca65f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1688-1281 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T16:17:16Z |
publishDate | 1971-02-01 |
publisher | Sociedad de Cirugía del Uruguay |
record_format | Article |
series | Cirugía del Uruguay |
spelling | doaj.art-335cbb17f9f8404b8c35efc36b4ca65f2022-12-21T19:33:45ZspaSociedad de Cirugía del UruguayCirugía del Uruguay1688-12811971-02-014132332422135Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónicaBoris AsinerEl autor presenta su experiencia y resultados en el tratamiento de las complicaciones peritoneales de la E.D.C. Analiza 30 casos de una serie de 230 pacientes con E. D. C. El diagnóstico preoperatorio fue correcto sólo en 34 % de los casos. Enel restante 66 % otros diagnósticos fueron planteados ( apendicitis, úlcera perforada,etc.). En todos los casos, sin embargo, se hizo el diagnóstico operatorio. El síndrome, clínico perforativo clásicono estuvo presente en la mayoría de los casos, habiéndose presentado sintomatología progresiva en muchos. El examen radiológico simple de abdomen se considera fundamental. La lesión más frecuentemente hallada fue la sigmoiditis con participación peritoneal. En sólo 3 casos se encontró perforación evidente. La mortalidad global fue del 30 % . Los procedimientos operatorios utilizados fueron diversos;se hizo resección primaria en 6 casos, habiéndose restablecido la continuidad colónica en 2 de ellos, teniendo evolución favorable. Si las condiciones ambientales (cirujano, anestesista, etc.) y del paciente, son favorables, es aconsejablela exéresis en agudo del sector sigmoideo afectado. En otras situaciones seoptará por los diversos procedimientos dedrenaje y derivación fecal externa.https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2163perforación del colondivertículoperitoneo |
spellingShingle | Boris Asiner Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica Cirugía del Uruguay perforación del colon divertículo peritoneo |
title | Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica |
title_full | Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica |
title_fullStr | Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica |
title_full_unstemmed | Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica |
title_short | Peritonitis por complicación de la enfermedad diverticular colónica |
title_sort | peritonitis por complicacion de la enfermedad diverticular colonica |
topic | perforación del colon divertículo peritoneo |
url | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2163 |
work_keys_str_mv | AT borisasiner peritonitisporcomplicaciondelaenfermedaddiverticularcolonica |