La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig
El artículo que a continuación se presenta aborda una pequeña parte de la historia de la ciencia que pretende ejemplificar algunos de los aspectos que los estudios sociales de la ciencia pueden poner de manifiesto, como la relevancia de los elementos sociales e institucionales para una mejor compren...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2012-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/477 |
_version_ | 1819091100242018304 |
---|---|
author | Myriam García Rodríguez |
author_facet | Myriam García Rodríguez |
author_sort | Myriam García Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | El artículo que a continuación se presenta aborda una pequeña parte de la historia de la ciencia que pretende ejemplificar algunos de los aspectos que los estudios sociales de la ciencia pueden poner de manifiesto, como la relevancia de los elementos sociales e institucionales para una mejor comprensión de la complejidad de su nacimiento, desarrollo y mecanismos de funcionamiento.
Sobre la base de esta perspectiva, que defiende un nuevo modo de entender la relación entre ciencia y cultura, se expondrá una conceptualización más amplia de cultura científica que atienda a su dimensión social. Es decir, no solo los individuos pueden aprender a relacionarse con la ciencia y la tecnología a través de los distintos procesos y mecanismos de los que disponen, sino también las sociedades y sus instituciones.
Para la justificación de esta hipótesis se abordará una perspectiva sociológica más amplia que atienda a la ciencia y la tecnología como actividades sociales, cuyo proceso de desarrollo y dinámica se desenvuelven necesariamente en el contexto social, y cuyo ordenamiento interior se comporta como una verdadera subcultura, la científica. |
first_indexed | 2024-12-21T22:34:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-3360965a76414a968f81be8e9bf550a2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-21T22:34:21Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-3360965a76414a968f81be8e9bf550a22022-12-21T18:47:59ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532012-01-0158135149477La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von LiebigMyriam García Rodríguez0Departamento de Filosofía, Universidad de Oviedo, España.El artículo que a continuación se presenta aborda una pequeña parte de la historia de la ciencia que pretende ejemplificar algunos de los aspectos que los estudios sociales de la ciencia pueden poner de manifiesto, como la relevancia de los elementos sociales e institucionales para una mejor comprensión de la complejidad de su nacimiento, desarrollo y mecanismos de funcionamiento. Sobre la base de esta perspectiva, que defiende un nuevo modo de entender la relación entre ciencia y cultura, se expondrá una conceptualización más amplia de cultura científica que atienda a su dimensión social. Es decir, no solo los individuos pueden aprender a relacionarse con la ciencia y la tecnología a través de los distintos procesos y mecanismos de los que disponen, sino también las sociedades y sus instituciones. Para la justificación de esta hipótesis se abordará una perspectiva sociológica más amplia que atienda a la ciencia y la tecnología como actividades sociales, cuyo proceso de desarrollo y dinámica se desenvuelven necesariamente en el contexto social, y cuyo ordenamiento interior se comporta como una verdadera subcultura, la científica.https://rieoei.org/RIE/article/view/477cienciaculturacultura científicaeducación científica |
spellingShingle | Myriam García Rodríguez La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig Revista Iberoamericana de Educación ciencia cultura cultura científica educación científica |
title | La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig |
title_full | La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig |
title_fullStr | La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig |
title_full_unstemmed | La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig |
title_short | La dimensión social de la cultura científica. Un caso ejemplar: Justus von Liebig |
title_sort | la dimension social de la cultura cientifica un caso ejemplar justus von liebig |
topic | ciencia cultura cultura científica educación científica |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/477 |
work_keys_str_mv | AT myriamgarciarodriguez ladimensionsocialdelaculturacientificauncasoejemplarjustusvonliebig |