Summary: | La lucha tuvo y sigue teniendo un papel muy importante en la cultura marcial iraní. El presente artículo discute en primer lugar los términos y diferentes usos de la lucha, ya fuese en duelos a brazo partido, esto es, sin armas, o en combinación con armas. Seguidamente se analizan tres documentos relevantes, como son un manuscrito sobre la lucha anónimo y sin título del periodo de Sah Esmail Safávida (1502-1524 d.C.), el manuscrito Tumar-e Purya-ye Vali, también anónimo y probablemente escrito durante el periodo sáfavida (1502-1722 d.C.), y la obra del famoso poeta Mirnejat Masnavi-ye Golkosti-ye Mirnejat, de finales del periodo de Sah Soleyman Safávida (1666-1694 d.C.) o principios del periodo de Sah Soltan Hosseyn Safávida (1694-1722 d.C.). A partir de las denominaciones y descripciones de las técnicas que realizan algunos de estos manuscritos, es posible apreciar cómo las formas de lucha tradicionales de Irán han conservado algunas de estas técnicas.
|