IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS

Para el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. González, F. Novoa, O. Acevedo, L. Lareo
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2005-12-01
Series:Universitas Scientiarum
Subjects:
Online Access:https://docs.google.com/folder/d/0B_IdlsctkRrxLVYtcjZzOGpBNFE/edit?usp=sharing&pli=1&docId=0B_IdlsctkRrxTG01VFBjZjRBODg
_version_ 1811298777744539648
author J. González
F. Novoa
O. Acevedo
L. Lareo
author_facet J. González
F. Novoa
O. Acevedo
L. Lareo
author_sort J. González
collection DOAJ
description Para el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA establecen la correspondencia entre los polímeros y que la función de traducción es realizada por el tRNA asociado al ribosoma; sin embargo, el mecanismo por el cual una “frase” del “lenguaje” del código de los nucleótidos es escogido entre todos los arreglos posibles, para ser traducido es aún desconocido. El presente estudio asume que debido a la naturaleza de transferencia de información del proceso de codificación es posible que uno de los parámetros con los que se han caracterizado dichos fenómenos sea relevante para la selección. De esta forma se generará un modelo teórico que permita seleccionar entre una serie de factores de la teoría de información calculados in silico y estimación de algunos parámetros fisicoquímicos para el conjunto de todas las secuencias de nucleotídicas de mRNA probabilísticamente posibles, es decir, todas aquellas derivadas de las combinaciones entre los codones de los aminoácidos presentes en la secuencia de una proteína en particular, permitirá identificar el o los que regulan que sólo una de esas secuencias de mRNA sea la traducida en la naturaleza.
first_indexed 2024-04-13T06:24:25Z
format Article
id doaj.art-336b5cee1c594c9491ae1215cbcfc9f5
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-7483
2027-1352
language English
last_indexed 2024-04-13T06:24:25Z
publishDate 2005-12-01
publisher Pontificia Universidad Javeriana
record_format Article
series Universitas Scientiarum
spelling doaj.art-336b5cee1c594c9491ae1215cbcfc9f52022-12-22T02:58:28ZengPontificia Universidad JaverianaUniversitas Scientiarum0122-74832027-13522005-12-0110Edición Especial II5770IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROSJ. GonzálezF. NovoaO. AcevedoL. LareoPara el estudio de la evolución biológica, se debió que establecer una correspondencia entre dos polímeros, que permitiera el entendimiento de cómo la información almacenada en los ácidos nucleicos daba lugar a proteínas específicas. Actualmente se sabe que las tripletas del código genético de mRNA establecen la correspondencia entre los polímeros y que la función de traducción es realizada por el tRNA asociado al ribosoma; sin embargo, el mecanismo por el cual una “frase” del “lenguaje” del código de los nucleótidos es escogido entre todos los arreglos posibles, para ser traducido es aún desconocido. El presente estudio asume que debido a la naturaleza de transferencia de información del proceso de codificación es posible que uno de los parámetros con los que se han caracterizado dichos fenómenos sea relevante para la selección. De esta forma se generará un modelo teórico que permita seleccionar entre una serie de factores de la teoría de información calculados in silico y estimación de algunos parámetros fisicoquímicos para el conjunto de todas las secuencias de nucleotídicas de mRNA probabilísticamente posibles, es decir, todas aquellas derivadas de las combinaciones entre los codones de los aminoácidos presentes en la secuencia de una proteína en particular, permitirá identificar el o los que regulan que sólo una de esas secuencias de mRNA sea la traducida en la naturaleza.https://docs.google.com/folder/d/0B_IdlsctkRrxLVYtcjZzOGpBNFE/edit?usp=sharing&pli=1&docId=0B_IdlsctkRrxTG01VFBjZjRBODgModelosmRNAnucleótidossimulaciónselección natural
spellingShingle J. González
F. Novoa
O. Acevedo
L. Lareo
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
Universitas Scientiarum
Modelos
mRNA
nucleótidos
simulación
selección natural
title IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
title_full IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
title_fullStr IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
title_full_unstemmed IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
title_short IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN NATURAL DE RNA MENSAJEROS
title_sort identificacion de criterios para la seleccion natural de rna mensajeros
topic Modelos
mRNA
nucleótidos
simulación
selección natural
url https://docs.google.com/folder/d/0B_IdlsctkRrxLVYtcjZzOGpBNFE/edit?usp=sharing&pli=1&docId=0B_IdlsctkRrxTG01VFBjZjRBODg
work_keys_str_mv AT jgonzalez identificaciondecriteriosparalaseleccionnaturaldernamensajeros
AT fnovoa identificaciondecriteriosparalaseleccionnaturaldernamensajeros
AT oacevedo identificaciondecriteriosparalaseleccionnaturaldernamensajeros
AT llareo identificaciondecriteriosparalaseleccionnaturaldernamensajeros