La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible

Con el objetivo de confeccionar los planes de fincas a partir de la aplicación de una metodología para tal fin, se realizó una investigación en 25 fincas de los municipios Perico, Martí, Colón y Jagüey Grande (provincia Matanzas, Cuba). Se confeccionó una guía a partir de la metodología de Palma y C...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hilda Machado, Taymer Miranda, Katia Bover, Katerine Oropes, A Suset, J. C. Lezcano
Format: Article
Language:English
Published: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
Series:Pastos y Forrajes
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942015000300007&lng=en&tlng=en
_version_ 1819208234208067584
author Hilda Machado
Taymer Miranda
Katia Bover
Katerine Oropes
A Suset
J. C. Lezcano
author_facet Hilda Machado
Taymer Miranda
Katia Bover
Katerine Oropes
A Suset
J. C. Lezcano
author_sort Hilda Machado
collection DOAJ
description Con el objetivo de confeccionar los planes de fincas a partir de la aplicación de una metodología para tal fin, se realizó una investigación en 25 fincas de los municipios Perico, Martí, Colón y Jagüey Grande (provincia Matanzas, Cuba). Se confeccionó una guía a partir de la metodología de Palma y Cruz (2010), modificada según el contexto cubano, y se capacitó a varios facilitadores que trabajaron con grupos de campesinos, por lo que en la elaboración de los planes se aprovechó los conocimientos de las personas con mayor experiencia. En el estudio participaron investigadores y profesores de sedes universitarias municipales, centros de investigación y centros docentes agropecuarios. Al finalizar los talleres, los planes fueron revisados por todo el grupo. Las principales limitantes encontradas fueron: la insuficiencia alimentaria, la no accesibilidad al agua, la existencia de animales de bajo potencial productivo, la falta de acuartonamiento, la poca diversidad de pastos y la deforestación. La confección de los planes mediante esta metodología permitió un ejercicio de reflexión colectiva, a partir del que se determinaron los aspectos que se deben resolver en la transformación de las fincas, con el apoyo del conocimiento tácito de los campesinos de mayor experiencia y el de los especialistas. Además, se demostró que el plan de finca puede servir para definir y/o adecuar estrategias de intervención
first_indexed 2024-12-23T05:36:09Z
format Article
id doaj.art-33853e5a1f8b432994298f82b19398c0
institution Directory Open Access Journal
issn 2078-8452
language English
last_indexed 2024-12-23T05:36:09Z
publisher Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
record_format Article
series Pastos y Forrajes
spelling doaj.art-33853e5a1f8b432994298f82b19398c02022-12-21T17:58:20ZengEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyPastos y Forrajes2078-8452383195201S0864-03942015000300007La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenibleHilda Machado0Taymer Miranda1Katia Bover2Katerine Oropes3A Suset4J. C. Lezcano5Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyEstación Experimental de Pastos y Forrajes Indio HatueyCon el objetivo de confeccionar los planes de fincas a partir de la aplicación de una metodología para tal fin, se realizó una investigación en 25 fincas de los municipios Perico, Martí, Colón y Jagüey Grande (provincia Matanzas, Cuba). Se confeccionó una guía a partir de la metodología de Palma y Cruz (2010), modificada según el contexto cubano, y se capacitó a varios facilitadores que trabajaron con grupos de campesinos, por lo que en la elaboración de los planes se aprovechó los conocimientos de las personas con mayor experiencia. En el estudio participaron investigadores y profesores de sedes universitarias municipales, centros de investigación y centros docentes agropecuarios. Al finalizar los talleres, los planes fueron revisados por todo el grupo. Las principales limitantes encontradas fueron: la insuficiencia alimentaria, la no accesibilidad al agua, la existencia de animales de bajo potencial productivo, la falta de acuartonamiento, la poca diversidad de pastos y la deforestación. La confección de los planes mediante esta metodología permitió un ejercicio de reflexión colectiva, a partir del que se determinaron los aspectos que se deben resolver en la transformación de las fincas, con el apoyo del conocimiento tácito de los campesinos de mayor experiencia y el de los especialistas. Además, se demostró que el plan de finca puede servir para definir y/o adecuar estrategias de intervenciónhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942015000300007&lng=en&tlng=enFarmersdevelopment plans
spellingShingle Hilda Machado
Taymer Miranda
Katia Bover
Katerine Oropes
A Suset
J. C. Lezcano
La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
Pastos y Forrajes
Farmers
development plans
title La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
title_full La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
title_fullStr La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
title_full_unstemmed La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
title_short La planificación en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
title_sort la planificacion en la finca campesina una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible
topic Farmers
development plans
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942015000300007&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT hildamachado laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible
AT taymermiranda laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible
AT katiabover laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible
AT katerineoropes laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible
AT asuset laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible
AT jclezcano laplanificacionenlafincacampesinaunaherramientaparaeldesarrollodelaagriculturasostenible