Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b
La inmunohistoquímica (IHQ) constituye una herramienta para definir la etiología en el síndrome icterohemorrágico. Objetivo: Identificar mediante IHQ la presencia en hígado del antígeno de superficie de la hepatitis B y del virus de la fiebre amarilla. Materiales y métodos: Se incluyeron muestras de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2003-03-01
|
Series: | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100006&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818671790947303424 |
---|---|
author | Cecilia Morón C María Elena Muñoz Z Miriam Yasuda E Roberto Kemper V Raúl Román C |
author_facet | Cecilia Morón C María Elena Muñoz Z Miriam Yasuda E Roberto Kemper V Raúl Román C |
author_sort | Cecilia Morón C |
collection | DOAJ |
description | La inmunohistoquímica (IHQ) constituye una herramienta para definir la etiología en el síndrome icterohemorrágico. Objetivo: Identificar mediante IHQ la presencia en hígado del antígeno de superficie de la hepatitis B y del virus de la fiebre amarilla. Materiales y métodos: Se incluyeron muestras de tejido hepático procedentes de 55 fallecidos por síndrome icterohemorrágico, remitidos entre enero de 2000 y diciembre de 2001 al Instituto Nacional de Salud, (Lima, Perú). Resultados: La prueba se realizó únicamente en 46 muestras, 33% (15/46) fueron diagnosticados por histopatología como fiebre amarilla, de ellos, 9 casos fueron positivos por IHQ para fiebre amarilla, siendo 2 de ellos también positivos para HBsAg. Histológicamente, se reportaron 6 casos como hepatitis con necrosis submasiva o masiva, que por IHQ fueron sólo 2 casos positivos para fiebre amarilla. En 39% (18/46) no se llegó al diagnóstico etiológico de la hepatitis, y finalmente hubo 2 casos con diagnóstico histopatológico de ádenocarcinoma hepático y sólo se obtuvo positividad por IHQ para HBsAg en uno. Conclusión: La IHQ es una alternativa para la confirmación diagnóstica de hepatitis B y fiebre amarilla. |
first_indexed | 2024-12-17T07:29:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-338f8a17bdc740f18a4b7b2441ea760a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-4634 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T07:29:36Z |
publishDate | 2003-03-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
spelling | doaj.art-338f8a17bdc740f18a4b7b2441ea760a2022-12-21T21:58:31ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-46342003-03-012012830S1726-46342003000100006Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis bCecilia Morón CMaría Elena Muñoz ZMiriam Yasuda ERoberto Kemper VRaúl Román CLa inmunohistoquímica (IHQ) constituye una herramienta para definir la etiología en el síndrome icterohemorrágico. Objetivo: Identificar mediante IHQ la presencia en hígado del antígeno de superficie de la hepatitis B y del virus de la fiebre amarilla. Materiales y métodos: Se incluyeron muestras de tejido hepático procedentes de 55 fallecidos por síndrome icterohemorrágico, remitidos entre enero de 2000 y diciembre de 2001 al Instituto Nacional de Salud, (Lima, Perú). Resultados: La prueba se realizó únicamente en 46 muestras, 33% (15/46) fueron diagnosticados por histopatología como fiebre amarilla, de ellos, 9 casos fueron positivos por IHQ para fiebre amarilla, siendo 2 de ellos también positivos para HBsAg. Histológicamente, se reportaron 6 casos como hepatitis con necrosis submasiva o masiva, que por IHQ fueron sólo 2 casos positivos para fiebre amarilla. En 39% (18/46) no se llegó al diagnóstico etiológico de la hepatitis, y finalmente hubo 2 casos con diagnóstico histopatológico de ádenocarcinoma hepático y sólo se obtuvo positividad por IHQ para HBsAg en uno. Conclusión: La IHQ es una alternativa para la confirmación diagnóstica de hepatitis B y fiebre amarilla.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100006&lng=en&tlng=enFiebre amarillaHepatitis BInmunohistoquímica |
spellingShingle | Cecilia Morón C María Elena Muñoz Z Miriam Yasuda E Roberto Kemper V Raúl Román C Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública Fiebre amarilla Hepatitis B Inmunohistoquímica |
title | Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
title_full | Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
title_fullStr | Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
title_full_unstemmed | Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
title_short | Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
title_sort | determinacion mediante inmunohistoquimica de infeccion por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b |
topic | Fiebre amarilla Hepatitis B Inmunohistoquímica |
url | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100006&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT ceciliamoronc determinacionmedianteinmunohistoquimicadeinfeccionporvirusdelafiebreamarillayvirusdelahepatitisb AT mariaelenamunozz determinacionmedianteinmunohistoquimicadeinfeccionporvirusdelafiebreamarillayvirusdelahepatitisb AT miriamyasudae determinacionmedianteinmunohistoquimicadeinfeccionporvirusdelafiebreamarillayvirusdelahepatitisb AT robertokemperv determinacionmedianteinmunohistoquimicadeinfeccionporvirusdelafiebreamarillayvirusdelahepatitisb AT raulromanc determinacionmedianteinmunohistoquimicadeinfeccionporvirusdelafiebreamarillayvirusdelahepatitisb |