Determinación mediante inmunohistoquímica de infección por virus de la fiebre amarilla y virus de la hepatitis b
La inmunohistoquímica (IHQ) constituye una herramienta para definir la etiología en el síndrome icterohemorrágico. Objetivo: Identificar mediante IHQ la presencia en hígado del antígeno de superficie de la hepatitis B y del virus de la fiebre amarilla. Materiales y métodos: Se incluyeron muestras de...
Main Authors: | Cecilia Morón C, María Elena Muñoz Z, Miriam Yasuda E, Roberto Kemper V, Raúl Román C |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2003-03-01
|
Series: | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000100006&lng=en&tlng=en |
Similar Items
-
La otra historia de la fiebre amarilla en Cuba: 1492-1909
by: Gabriel José Toledo Curbelo -
La otra historia de la fiebre amarilla en Cuba: 1492-1909
by: Gabriel José Toledo Curbelo
Published: (2000-12-01) -
Análisis genético del virus peruano de la fiebre amarilla
by: Carlos Yábar V, et al.
Published: (2002-01-01) -
Vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia
by: Hugh H. Smith, et al.
Published: (1940-07-01) -
Métodos usados en Colombia para el estudio del virus de la fiebre amarilla
by: Manuel Roca García, et al.
Published: (1946-07-01)