Disputas territoriales a partir de la proyección de minería de carbón en Cañaverales, La Guajira

En este artículo se muestra cómo La Guajira se sigue concibiendo como una zona de sacrificio en la que amplias áreas habitadas por comunidades étnicas son concesionadas por largos períodos de tiempo para la ejecución de proyectos minero-energéticos. La expansión del modelo extractivista en nuevas á...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Federico Giraldo Salazar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2022-10-01
Series:Revista Controversia
Subjects:
Online Access:https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1272
Description
Summary:En este artículo se muestra cómo La Guajira se sigue concibiendo como una zona de sacrificio en la que amplias áreas habitadas por comunidades étnicas son concesionadas por largos períodos de tiempo para la ejecución de proyectos minero-energéticos. La expansión del modelo extractivista en nuevas áreas se convierte en un “espejo retrovisor” para diversas comunidades que empiezan a asumir diferentes lenguajes de valoración para predecir, denunciar, reaccionar y disputarse las posibles transformaciones e impactos que generaría la ampliación minera en sus territorios. De manera particular, se profundiza sobre un proyecto de minería de carbón a gran escala por parte de la empresa de capital turco Best Coal Company, cerca de la comunidad afrodescendiente de Cañaverales, área reconocida por su manantial y por ser la despensa agrícola de la región. Esto ha conllevado que los pobladores locales hayan debido organizarse para disputar la reconfiguración de su territorio.
ISSN:0120-4165
2539-1623