El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:

Este artículo estudia la repercusión de la doctrina de Eduardo Rodríguez Larreta en la política interna uruguaya. A fines de noviembre de 1945, el canciller oriental envió a las cancillerías americanas un documento que proponía considerar y discutir la posibilidad de una “acción colectiva multilater...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carolina Cerrano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Derecho 2019-08-01
Series:Revista de la Facultad de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/681
_version_ 1828353147248050176
author Carolina Cerrano
author_facet Carolina Cerrano
author_sort Carolina Cerrano
collection DOAJ
description Este artículo estudia la repercusión de la doctrina de Eduardo Rodríguez Larreta en la política interna uruguaya. A fines de noviembre de 1945, el canciller oriental envió a las cancillerías americanas un documento que proponía considerar y discutir la posibilidad de una “acción colectiva multilateral” ante regímenes de fuerza que violaran los derechos del hombre y del ciudadano, por más que no fueran necesariamente todavía una amenaza para la paz. La tesis ponía en discusión el consagrado principio de la no intervención. La nota uruguaya fue rechazada por la mayoría de los países del continente y combatida por varios medios políticos locales.A principios de 1946, la administración de Juan José de Amézaga modificó elpunto central de la discordia -la “intervención multilateral”. No obstante, los contemporáneos opositores a la propuesta la leyeron pensada en clave argentina, o sea contra la dictadura de EdelmiroFarrell-Juan Domingo Perón. Finalmente, rompiendo los pronósticos Perón, continuador de aquella dictadura, resultó electo presidente en febrero de 1946 y las consecuencias de la victoria se sintieron en Uruguay.
first_indexed 2024-04-14T02:03:22Z
format Article
id doaj.art-33950a0fdafe414d86b76ae8da902ac3
institution Directory Open Access Journal
issn 0797-8316
2301-0665
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T02:03:22Z
publishDate 2019-08-01
publisher Facultad de Derecho
record_format Article
series Revista de la Facultad de Derecho
spelling doaj.art-33950a0fdafe414d86b76ae8da902ac32022-12-22T02:18:45ZspaFacultad de DerechoRevista de la Facultad de Derecho0797-83162301-06652019-08-0147e20194712e2019471210.22187/rfd2019n47a12681El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:Carolina Cerrano0Universidad de MontevideoEste artículo estudia la repercusión de la doctrina de Eduardo Rodríguez Larreta en la política interna uruguaya. A fines de noviembre de 1945, el canciller oriental envió a las cancillerías americanas un documento que proponía considerar y discutir la posibilidad de una “acción colectiva multilateral” ante regímenes de fuerza que violaran los derechos del hombre y del ciudadano, por más que no fueran necesariamente todavía una amenaza para la paz. La tesis ponía en discusión el consagrado principio de la no intervención. La nota uruguaya fue rechazada por la mayoría de los países del continente y combatida por varios medios políticos locales.A principios de 1946, la administración de Juan José de Amézaga modificó elpunto central de la discordia -la “intervención multilateral”. No obstante, los contemporáneos opositores a la propuesta la leyeron pensada en clave argentina, o sea contra la dictadura de EdelmiroFarrell-Juan Domingo Perón. Finalmente, rompiendo los pronósticos Perón, continuador de aquella dictadura, resultó electo presidente en febrero de 1946 y las consecuencias de la victoria se sintieron en Uruguay.https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/681doctrina larretapolítica interna uruguayaargentina peronistaprincipio de no intervención
spellingShingle Carolina Cerrano
El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
Revista de la Facultad de Derecho
doctrina larreta
política interna uruguaya
argentina peronista
principio de no intervención
title El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
title_full El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
title_fullStr El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
title_full_unstemmed El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
title_short El impacto de la doctrina Larreta en la política interna uruguaya:
title_sort el impacto de la doctrina larreta en la politica interna uruguaya
topic doctrina larreta
política interna uruguaya
argentina peronista
principio de no intervención
url https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/681
work_keys_str_mv AT carolinacerrano elimpactodeladoctrinalarretaenlapoliticainternauruguaya