Metodología para investigar tendencias espacio-temporales en eventos meteorológicos extremos: caso Durango, México
Se propone una metodología basada en la teoría de valores extremos para investigar cambios espacio temporales en la tendencia a largo plazo de las variables meteorológicas precipitación y temperatura. Se presenta un ejemplo de aplicación para el estado de Durango, México, analizando los máximos anua...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
2014-11-01
|
Series: | Tecnología y ciencias del agua |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1218 |
Summary: | Se propone una metodología basada en la teoría de valores extremos para investigar cambios espacio temporales en la tendencia a largo plazo de las variables meteorológicas precipitación y temperatura. Se presenta un ejemplo de aplicación para el estado de Durango, México, analizando los máximos anuales de las variables temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación ocurridos de 1961 a 2000. Los resultados se presentan en mapas de tendencias de eventos extremos. Para el caso del estado de Durango se observan cambios en el comportamiento de eventos extremos, manifestándose una clara tendencia a la ocurrencia de años más secos y más cálidos en algunas zonas del estado. |
---|---|
ISSN: | 0187-8336 2007-2422 |