Un balance sobre la historia obrera en México

Este texto tiene como objetivo presentar un balance acerca de los estudios relacionados con la historia obrera. En un primer momento (1968) los escritos relacionados con los trabajadores textiles se relacionaban con una perspectiva política y económica, enfocada en los empresarios y las empresas, de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Denisse Muñoz Asseff
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Universidades del Perú 2021-02-01
Series:Journal of the Academy
Subjects:
Online Access:https://www.journalacademy.net/index.php/revista/article/view/46
Description
Summary:Este texto tiene como objetivo presentar un balance acerca de los estudios relacionados con la historia obrera. En un primer momento (1968) los escritos relacionados con los trabajadores textiles se relacionaban con una perspectiva política y económica, enfocada en los empresarios y las empresas, dejando de lado el papel de los obreros. Hacía falta reconstruir la historia del trabajo, una historia social del obrero observada desde el enfoque regional, en el cual se destacaba el oficio, de los obreros en cada uno de los espacios estudiados, las relaciones obrero patronales y sus condiciones laborales de la clase obrera (1980). Este enfoque temático continua hasta la entrada del nuevo milenio cuando los investigadores voltearon la mirada hacia nuevos temas de investigación histórica, como lo fueron las organizaciones obreras, lo que los llevó a estudiar desde su formación hasta sus nexos con el Estado.
ISSN:2707-0301