Prevalencia de prescripción conjunta incorrecta de fármacos anticonvulsivantes y anticonceptivos hormonales Colombia, 2014

Objetivo: determinar la prevalencia de prescripción conjunta de fármacos antiepilépticos para identificar formulación incorrecta que podría afectar la efectividad de los anticonceptivos hormonales en un grupo de mujeres afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Material...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Enrique Machado-Alba, Yeinson Nabor Gallo-Gómez, Salomé Hinojosa-Millán
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2016-03-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/367
Description
Summary:Objetivo: determinar la prevalencia de prescripción conjunta de fármacos antiepilépticos para identificar formulación incorrecta que podría afectar la efectividad de los anticonceptivos hormonales en un grupo de mujeres afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, en el que se seleccionaron registros de mujeres de 15 a 45 años que recibían al menos un fármaco antiepiléptico, entre el 1 y el 31 de marzo de 2014, en una base de datos poblacional de dispensación de medicamentos de un operador logístico en Colombia, para población perteneciente al régimen contributivo y subsidiado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Se evaluaron el tipo de anticonceptivo hormonal y de fármaco antiepiléptico. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: de un total de 2092 pacientes usuarias de fármacos antiepilépticos, se identificaron 89 (4,3 %) casos que tenían por lo menos un antiepiléptico y un anticonceptivo simultáneamente. En 48 mujeres (54 %) se encontró formulación incorrecta de métodos de planificación, como el uso de fármacos antiepilépticos inductores enzimáticos e inyectables combinados (20 casos), el uso de anticonceptivos orales combinados de bajas dosis de estrógenos (16 casos), de progestinas orales (10 casos), y el uso de antiepilépticos no inductores enzimáticos y anticonceptivos orales combinados y dosis altas de estrógenos (2 casos). Conclusiones: un importante número de mujeres usuarias de medicamentos antiepilépticos utiliza métodos hormonales de anticoncepción, y cerca de la mitad de ellas tenían una prescripción anticonceptiva incorrecta, lo que podría resultar en embarazos no deseados o incremento del riesgo de enfermedad tromboembólica.
ISSN:0034-7434
2463-0225