Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora

Título en ingles: Establishment of the conditions for the bone marrow cells transplants in a model of Huntington´s disease and functional effect on the motor  behavior   Resumen  La enfermedad de Huntington  (EH) es un trastorno degenerativo hereditario que afecta a personas con predisposición gené...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Serrano Sánchez, Lisette Blanco Lezcano, Esteban Alberti Amador, Iván Díaz Armesto, Nancy Pavón Fuente, Lourdes Lorigados Pedre, María Elena González Fraguela, Jorge Felipe Montero León, Liliana Francis Turner, Ivette Fernández Verdecia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2011-07-01
Series:Revista Colombiana de Biotecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/27955
_version_ 1798028806082002944
author Teresa Serrano Sánchez
Lisette Blanco Lezcano
Esteban Alberti Amador
Iván Díaz Armesto
Nancy Pavón Fuente
Lourdes Lorigados Pedre
María Elena González Fraguela
Jorge Felipe Montero León
Liliana Francis Turner
Ivette Fernández Verdecia
author_facet Teresa Serrano Sánchez
Lisette Blanco Lezcano
Esteban Alberti Amador
Iván Díaz Armesto
Nancy Pavón Fuente
Lourdes Lorigados Pedre
María Elena González Fraguela
Jorge Felipe Montero León
Liliana Francis Turner
Ivette Fernández Verdecia
author_sort Teresa Serrano Sánchez
collection DOAJ
description Título en ingles: Establishment of the conditions for the bone marrow cells transplants in a model of Huntington´s disease and functional effect on the motor  behavior   Resumen  La enfermedad de Huntington  (EH) es un trastorno degenerativo hereditario que afecta a personas con predisposición genética. No existe hasta hoy un tratamiento efectivo; la enfermedad avanza lentamente y el paciente termina en incapacidad o muerte después de 15 o 20 años. Los estudios relacionados con el tratamiento de las manifestaciones clínicas que aparecen en la enfermedad, incluyen tratamientos medicamentosos y el uso de trasplante de células. En la actualidad se conoce que es posible reproducir  algunas características de la enfermedad en modelos experimentales para ensayar posibles terapéuticas (ej. el modelo de lesión estriatal por inyección de ácido quinolínico; [AQ]). No se conoce el efecto restaurativo de las células de médula ósea (CMO) en este modelo. Objetivos: 1) Caracterizar  morfológicamente la lesión por inyección intraestriatal de AQ. 2) Caracterizar inmunocitoquímicamente las CMO. 3) Evaluar la concentración óptima de CMO para el trasplante en el modelo y 4) Evaluar el estado funcional del trasplante de CMO, a través de la conducta motora. Resultados: Se estableció la dosis de AQ para lesionar de manera adecuada al estriado, se caracterizaron inmunofenotípicamente las CMO, se estableció la concentración celular óptima para el trasplante de CMO y se realizó la evaluación  funcional del trasplante. Conclusiones: 1) La dosis de 1,2 µL de AQ, fue capaz de lesionar adecuadamente el estriado, con una menor afectación de estructuras fuera del estriado. 2) Las CMO fueron positivas para los marcadores CD34, CD38, CD45 y CD90, lo que sugiere que esta población es heterogénea. 3) La mejor concentración de CMO para el trasplante fue la de 100 000 cél/ml,  ya que se obtuvo la mejor supervivencia y migración celular. 4) Las pruebas conductuales demostraron una mejoría en la conducta motora en los animales trasplantados con CMO. Este resultado sugiere la importancia de las CMO en el recobrado de las funciones perdidas, lo cual será de gran valor  para evaluar este proceder como método terapéutico en los pacientes aquejados de EH.   Palabras clave: corteza; enfermedad de Huntington; estriado; modelos experimentales; células de médula  ósea; trasplante de células.                                                    Abstract   Huntington Disease (HD) is a heritable neurodegenerative disease that affects people with genetic history. Until today, an effective treatment doesn't exist; the illness advances slowly and the patient finishes in inability or death after 15 or 20 years. The studies related with the treatment of the clinical manifestations, include treatments with medications and the use of cells transplant. At the present time it is known that it is possible to reproduce, some characteristics of the disease in experimental models for to use possible therapies [example: estriatal lesion of  quinolínico acid; (QA)]. the restorative effect of the bone marrow cells (BMC) is not known in this model. Objectives. 1) characterizationmorphofological of the estriatal lesion whith QA. 2) to characterization immunochemical of BMC. 3) to evaluate the BMC concentration for the transplant and 4) to evaluate the functional state of BMC transplant, through the motor behavior. Results.  Establishment of the QA dose for to injure the striatum  in appropriate way, immunophenotype of BMC was characterized, the good cellular concentration for the BMC transplant was established and was carried out the functional evaluation of the transplant. Conclusions. 1) the dose of 1.2 µL of QA, was able to injure appropriately of striatum, with a smaller affectation of structures striatum outside. 2) the BMC was positive for the markers CD34, CD38, CD45 and CD90, suggesting that this population is heterogeneous. 3) the best BMC concentration for the transplant was that of 100 000 cel / l, with the best survival and cellular migration. 4) we demonstrated an improvement in the motor behavior in the animals with BMC transplanted. This result suggests the importance of the BMC in the recovered of the lost functions and their importance to evaluate it as proceeding therapeutic in the HD.   Key words: cortex; Huntington Disease; Striatum; experimental models; Bone Marrow Cells; cells.
first_indexed 2024-04-11T19:14:10Z
format Article
id doaj.art-33f75e2b0f124709bb5ac5337d8fc78a
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-3475
1909-8758
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T19:14:10Z
publishDate 2011-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista Colombiana de Biotecnología
spelling doaj.art-33f75e2b0f124709bb5ac5337d8fc78a2022-12-22T04:07:28ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Biotecnología0123-34751909-87582011-07-0113226646Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motoraTeresa Serrano Sánchez0Lisette Blanco Lezcano1Esteban Alberti Amador2Iván Díaz Armesto3Nancy Pavón Fuente4Lourdes Lorigados Pedre5María Elena González Fraguela6Jorge Felipe Montero León7Liliana Francis Turner8Ivette Fernández Verdecia9DocenteDocenteDocenteDocenteDocenteDocenteDocenteDocenteDocenteDocenteTítulo en ingles: Establishment of the conditions for the bone marrow cells transplants in a model of Huntington´s disease and functional effect on the motor  behavior   Resumen  La enfermedad de Huntington  (EH) es un trastorno degenerativo hereditario que afecta a personas con predisposición genética. No existe hasta hoy un tratamiento efectivo; la enfermedad avanza lentamente y el paciente termina en incapacidad o muerte después de 15 o 20 años. Los estudios relacionados con el tratamiento de las manifestaciones clínicas que aparecen en la enfermedad, incluyen tratamientos medicamentosos y el uso de trasplante de células. En la actualidad se conoce que es posible reproducir  algunas características de la enfermedad en modelos experimentales para ensayar posibles terapéuticas (ej. el modelo de lesión estriatal por inyección de ácido quinolínico; [AQ]). No se conoce el efecto restaurativo de las células de médula ósea (CMO) en este modelo. Objetivos: 1) Caracterizar  morfológicamente la lesión por inyección intraestriatal de AQ. 2) Caracterizar inmunocitoquímicamente las CMO. 3) Evaluar la concentración óptima de CMO para el trasplante en el modelo y 4) Evaluar el estado funcional del trasplante de CMO, a través de la conducta motora. Resultados: Se estableció la dosis de AQ para lesionar de manera adecuada al estriado, se caracterizaron inmunofenotípicamente las CMO, se estableció la concentración celular óptima para el trasplante de CMO y se realizó la evaluación  funcional del trasplante. Conclusiones: 1) La dosis de 1,2 µL de AQ, fue capaz de lesionar adecuadamente el estriado, con una menor afectación de estructuras fuera del estriado. 2) Las CMO fueron positivas para los marcadores CD34, CD38, CD45 y CD90, lo que sugiere que esta población es heterogénea. 3) La mejor concentración de CMO para el trasplante fue la de 100 000 cél/ml,  ya que se obtuvo la mejor supervivencia y migración celular. 4) Las pruebas conductuales demostraron una mejoría en la conducta motora en los animales trasplantados con CMO. Este resultado sugiere la importancia de las CMO en el recobrado de las funciones perdidas, lo cual será de gran valor  para evaluar este proceder como método terapéutico en los pacientes aquejados de EH.   Palabras clave: corteza; enfermedad de Huntington; estriado; modelos experimentales; células de médula  ósea; trasplante de células.                                                    Abstract   Huntington Disease (HD) is a heritable neurodegenerative disease that affects people with genetic history. Until today, an effective treatment doesn't exist; the illness advances slowly and the patient finishes in inability or death after 15 or 20 years. The studies related with the treatment of the clinical manifestations, include treatments with medications and the use of cells transplant. At the present time it is known that it is possible to reproduce, some characteristics of the disease in experimental models for to use possible therapies [example: estriatal lesion of  quinolínico acid; (QA)]. the restorative effect of the bone marrow cells (BMC) is not known in this model. Objectives. 1) characterizationmorphofological of the estriatal lesion whith QA. 2) to characterization immunochemical of BMC. 3) to evaluate the BMC concentration for the transplant and 4) to evaluate the functional state of BMC transplant, through the motor behavior. Results.  Establishment of the QA dose for to injure the striatum  in appropriate way, immunophenotype of BMC was characterized, the good cellular concentration for the BMC transplant was established and was carried out the functional evaluation of the transplant. Conclusions. 1) the dose of 1.2 µL of QA, was able to injure appropriately of striatum, with a smaller affectation of structures striatum outside. 2) the BMC was positive for the markers CD34, CD38, CD45 and CD90, suggesting that this population is heterogeneous. 3) the best BMC concentration for the transplant was that of 100 000 cel / l, with the best survival and cellular migration. 4) we demonstrated an improvement in the motor behavior in the animals with BMC transplanted. This result suggests the importance of the BMC in the recovered of the lost functions and their importance to evaluate it as proceeding therapeutic in the HD.   Key words: cortex; Huntington Disease; Striatum; experimental models; Bone Marrow Cells; cells.https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/27955cortexHuntington DiseaseStriatumexperimental modelsBone Marrow Cellscells
spellingShingle Teresa Serrano Sánchez
Lisette Blanco Lezcano
Esteban Alberti Amador
Iván Díaz Armesto
Nancy Pavón Fuente
Lourdes Lorigados Pedre
María Elena González Fraguela
Jorge Felipe Montero León
Liliana Francis Turner
Ivette Fernández Verdecia
Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
Revista Colombiana de Biotecnología
cortex
Huntington Disease
Striatum
experimental models
Bone Marrow Cells
cells
title Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
title_full Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
title_fullStr Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
title_full_unstemmed Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
title_short Establecimiento de las condiciones para el trasplante de células de médula ósea en un modelo de enfermedad de Huntington y su efecto funcional a través de la conducta motora
title_sort establecimiento de las condiciones para el trasplante de celulas de medula osea en un modelo de enfermedad de huntington y su efecto funcional a traves de la conducta motora
topic cortex
Huntington Disease
Striatum
experimental models
Bone Marrow Cells
cells
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/27955
work_keys_str_mv AT teresaserranosanchez establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT lisetteblancolezcano establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT estebanalbertiamador establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT ivandiazarmesto establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT nancypavonfuente establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT lourdeslorigadospedre establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT mariaelenagonzalezfraguela establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT jorgefelipemonteroleon establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT lilianafrancisturner establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora
AT ivettefernandezverdecia establecimientodelascondicionesparaeltrasplantedecelulasdemedulaoseaenunmodelodeenfermedaddehuntingtonysuefectofuncionalatravesdelaconductamotora