Identidad, intimidad y derechos: políticas públicas y pruebas de ADN en casos de personas apropiadas durante la última dictadura argentina

El artículo analiza algunas políticas desarrolladas para la defensa del derecho a la identidad en los casos en que las personas involucradas no desean entregar voluntariamente muestras de ADN. Para ello, se reconstruye la historia de Evelin Bauer Pegoraro, una joven apropiada en la última dictadura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Laura Sucari, Aline Lopes Murillo
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2023-08-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas-dev.psi.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38901
Description
Summary:El artículo analiza algunas políticas desarrolladas para la defensa del derecho a la identidad en los casos en que las personas involucradas no desean entregar voluntariamente muestras de ADN. Para ello, se reconstruye la historia de Evelin Bauer Pegoraro, una joven apropiada en la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983). A partir del análisis de este caso y de las problemáticas enfrentadas por la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a las personas apropiadas en casos en los cuales se requiera la obtención compulsiva de muestras de ADN, indagamos en la elaboración de estrategias y demandas concretas tanto al Estado como a la comunidad internacional. Las características de la historia de Evelin exponen la complejidad de los procesos de restitución, permitiéndonos indagar en la pretensa oposición del derecho a la identidad y el derecho a la intimidad. En ese sentido, el presente artículo busca echar luz sobre cómo las problemáticas de un proceso de restitución singular llevaron a reformular y demandar nuevas políticas para garantizar de forma integral el derecho a la identidad en la Argentina.
ISSN:1852-060X
1852-4826