Juan Goytisolo y la “primavera árabe”
Juan Goytisolo observó con entusiasmo, pero también con cierta preocupación, las noticias sobre las revoluciones que, desde comienzos de 2011, derrocaron varios regímenes autocráticos (en Túnez, Egipto y Libia), provocaron reformas en otros países (Marruecos) y condujeron a una guerra civil aún no...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Iberoamericana / Vervuert
2015-01-01
|
Series: | Iberoamericana. América Latina - España - Portugal |
Subjects: | |
Online Access: | http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1138 |
Summary: | Juan Goytisolo observó con entusiasmo, pero también con cierta preocupación, las noticias sobre las revoluciones que, desde comienzos de 2011, derrocaron varios regímenes autocráticos (en Túnez, Egipto y Libia), provocaron reformas en otros países (Marruecos) y condujeron a una guerra civil aún no terminada (Siria). Formuló sus opiniones sobre este proceso histórico en reportajes, ensayos y, sobre todo, artículos periodísticos publicados en El País. A partir de estos textos, me propongo comparar sus comentarios actuales con ideas expresadas desde finales del siglo xx y analizar las figuras argumentativas características de la visión goytisoleana de la historia reciente de África del Norte.
Abstract
Juan Goytisolo observed with enthusiasm, though with certain concern, the news about the revolutions that, since early 2011, overthrew several autocratical regimes (in Tunisia, Egypt and Libya), entailed reforms in other countries (Morocco) and caused a yet unfinished civil war (Syria). He gave his opinions on this historical process in reportages, essays and, mainly, articles published in El País. Based on these texts, I intend to compare his current comments with ideas he expressed in the late 20th century and to analize argumentation figures that are characteristic of Goytisolo’s vision of the recent history of North Africa. |
---|---|
ISSN: | 1577-3388 2255-520X |