COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA

Fundamentos: La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) es una de las fuentes principales sobre determinantes sociales de la salud. Los objetivos de este trabajo fueron describir el procedimiento de fusión de las ediciones 2006/07 y 2011/12 de la ENSE, y proporcionar acceso libre a las bases...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Cabrera-León, Ramón Ferri-García, Sofía Navarro, Marc Saez, Antonio Daponte Codina
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2017-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838046
_version_ 1818190306275753984
author Andrés Cabrera-León
Ramón Ferri-García
Sofía Navarro
Marc Saez
Antonio Daponte Codina
author_facet Andrés Cabrera-León
Ramón Ferri-García
Sofía Navarro
Marc Saez
Antonio Daponte Codina
author_sort Andrés Cabrera-León
collection DOAJ
description Fundamentos: La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) es una de las fuentes principales sobre determinantes sociales de la salud. Los objetivos de este trabajo fueron describir el procedimiento de fusión de las ediciones 2006/07 y 2011/12 de la ENSE, y proporcionar acceso libre a las bases de datos y directorio de variables. Métodos: Identificamos las variables comparables a partir de los cues - tionarios, construyendo otras nuevas para conseguir la comparabilidad o para proporcionar nuevos indicadores de interés. Obtuvimos dos bases de datos fusionadas y dos directorios de variables con sus diccionarios (muestra de adultos y de menores). Resultados: Identificamos 188 variables potencialmente comparables. Un 36,7% tuvieron algún problema para su comparabilidad y un 8% tu - vieron que ser eliminadas, fundamentalmente en la muestra de adultos. El ámbito con peores consecuencias de la falta de comparabilidad fue el de condiciones de trabajo y empleo en la muestra de adultos. Conclusión: La fusión de ambas ediciones de la ENSE tuvo muchas incidencias en la muestra de adultos, afectando de manera importante a su comparabilidad. Este trabajo es útil para evaluar, diseñar y fusionar estas y otras ediciones de la ENSE, e incluso sirve como modelo para la fusión de otras encuestas transversales de base poblacional.
first_indexed 2024-12-11T23:56:37Z
format Article
id doaj.art-346b2f7e76134a939ed4afba57775b7f
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-5727
2173-9110
language English
last_indexed 2024-12-11T23:56:37Z
publishDate 2017-01-01
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
record_format Article
series Revista Española de Salud Pública
spelling doaj.art-346b2f7e76134a939ed4afba57775b7f2022-12-22T00:45:20ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102017-01-019118COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑAAndrés Cabrera-LeónRamón Ferri-GarcíaSofía NavarroMarc SaezAntonio Daponte CodinaFundamentos: La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) es una de las fuentes principales sobre determinantes sociales de la salud. Los objetivos de este trabajo fueron describir el procedimiento de fusión de las ediciones 2006/07 y 2011/12 de la ENSE, y proporcionar acceso libre a las bases de datos y directorio de variables. Métodos: Identificamos las variables comparables a partir de los cues - tionarios, construyendo otras nuevas para conseguir la comparabilidad o para proporcionar nuevos indicadores de interés. Obtuvimos dos bases de datos fusionadas y dos directorios de variables con sus diccionarios (muestra de adultos y de menores). Resultados: Identificamos 188 variables potencialmente comparables. Un 36,7% tuvieron algún problema para su comparabilidad y un 8% tu - vieron que ser eliminadas, fundamentalmente en la muestra de adultos. El ámbito con peores consecuencias de la falta de comparabilidad fue el de condiciones de trabajo y empleo en la muestra de adultos. Conclusión: La fusión de ambas ediciones de la ENSE tuvo muchas incidencias en la muestra de adultos, afectando de manera importante a su comparabilidad. Este trabajo es útil para evaluar, diseñar y fusionar estas y otras ediciones de la ENSE, e incluso sirve como modelo para la fusión de otras encuestas transversales de base poblacional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838046
spellingShingle Andrés Cabrera-León
Ramón Ferri-García
Sofía Navarro
Marc Saez
Antonio Daponte Codina
COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
Revista Española de Salud Pública
title COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
title_full COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
title_fullStr COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
title_full_unstemmed COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
title_short COMPARABILIDAD DE LAS EDICIONES 2006/07 Y 2011/12 DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE ESPAÑA
title_sort comparabilidad de las ediciones 2006 07 y 2011 12 de la encuesta nacional de salud de espana
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17049838046
work_keys_str_mv AT andrescabreraleon comparabilidaddelasediciones200607y201112delaencuestanacionaldesaluddeespana
AT ramonferrigarcia comparabilidaddelasediciones200607y201112delaencuestanacionaldesaluddeespana
AT sofianavarro comparabilidaddelasediciones200607y201112delaencuestanacionaldesaluddeespana
AT marcsaez comparabilidaddelasediciones200607y201112delaencuestanacionaldesaluddeespana
AT antoniodapontecodina comparabilidaddelasediciones200607y201112delaencuestanacionaldesaluddeespana