Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia
Contextualización: la sustentabilidad de los sistemas alimentarios ha adquirido gran relevancia en ámbitos académicos y políticos, destacándose el surgimiento de propuestas que cuestionan la distribución de alimentos a escala global. En Colombia se destaca la experiencia de la Red Nacional de Agric...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
UNAD
2023-12-01
|
Series: | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6662 |
_version_ | 1797307051497488384 |
---|---|
author | Liza Lorena Quitián-Ayala Álvaro Acevedo-Osorio |
author_facet | Liza Lorena Quitián-Ayala Álvaro Acevedo-Osorio |
author_sort | Liza Lorena Quitián-Ayala |
collection | DOAJ |
description |
Contextualización: la sustentabilidad de los sistemas alimentarios ha adquirido gran relevancia en ámbitos académicos y políticos, destacándose el surgimiento de propuestas que cuestionan la distribución de alimentos a escala global. En Colombia se destaca la experiencia de la Red Nacional de Agricultura Familiar-RENAF y su campaña “Llevo el campo colombiano”, que integra mercados campesinos, étnicos y agroecológicos en varios departamentos del país.
Vacío de conocimiento: escasez de análisis sobre el potencial de los circuitos cortos de comercialización en relación con la sustentabilidad, a partir de marcos de análisis contextualizados desde la perspectiva de los actores que los conforman.
Propósito: analizar la sustentabilidad de los mercados en circuitos cortos de comercialización de la campaña “Llevo el Campo Colombiano” del Nodo Cundinamarca, de la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), y su contribución a la sustentabilidad de los sistemas alimentarios.
Metodología: se utilizaron tres encuestas con preguntas mixtas para la recolección de información; también, se construyó un marco de análisis de sustentabilidad con veinticinco indicadores, agrupados en cinco atributos: autogestión, estabilidad, dinamización territorial, equidad y cuidado ambiental. Las relaciones entre los indicadores se analizaron a través de un análisis de correspondencias múltiples.
Resultados y conclusiones: los atributos de autogestión y cuidado ambiental mostraron los mayores valores de aporte a la sustentabilidad, seguidos de la estabilidad y equidad que alcanzaron un valor similar. Existen indicadores por fortalecer en todos los atributos, que permitirían el robustecimiento de las dinámicas de los mercados y, por lo tanto, su contribución a la sustentabilidad del sistema alimentario desde una perspectiva territorial.
|
first_indexed | 2024-03-08T00:51:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-34877bd9e0964349b3927e0a275a8492 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-6097 2145-6453 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T00:51:44Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | UNAD |
record_format | Article |
series | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
spelling | doaj.art-34877bd9e0964349b3927e0a275a84922024-02-14T23:33:49ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental2145-60972145-64532023-12-0115110.22490/21456453.6662Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, ColombiaLiza Lorena Quitián-Ayala0Álvaro Acevedo-Osorio1Pontificia Universidad JaverianaUniversidad Nacional de Colombia Contextualización: la sustentabilidad de los sistemas alimentarios ha adquirido gran relevancia en ámbitos académicos y políticos, destacándose el surgimiento de propuestas que cuestionan la distribución de alimentos a escala global. En Colombia se destaca la experiencia de la Red Nacional de Agricultura Familiar-RENAF y su campaña “Llevo el campo colombiano”, que integra mercados campesinos, étnicos y agroecológicos en varios departamentos del país. Vacío de conocimiento: escasez de análisis sobre el potencial de los circuitos cortos de comercialización en relación con la sustentabilidad, a partir de marcos de análisis contextualizados desde la perspectiva de los actores que los conforman. Propósito: analizar la sustentabilidad de los mercados en circuitos cortos de comercialización de la campaña “Llevo el Campo Colombiano” del Nodo Cundinamarca, de la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), y su contribución a la sustentabilidad de los sistemas alimentarios. Metodología: se utilizaron tres encuestas con preguntas mixtas para la recolección de información; también, se construyó un marco de análisis de sustentabilidad con veinticinco indicadores, agrupados en cinco atributos: autogestión, estabilidad, dinamización territorial, equidad y cuidado ambiental. Las relaciones entre los indicadores se analizaron a través de un análisis de correspondencias múltiples. Resultados y conclusiones: los atributos de autogestión y cuidado ambiental mostraron los mayores valores de aporte a la sustentabilidad, seguidos de la estabilidad y equidad que alcanzaron un valor similar. Existen indicadores por fortalecer en todos los atributos, que permitirían el robustecimiento de las dinámicas de los mercados y, por lo tanto, su contribución a la sustentabilidad del sistema alimentario desde una perspectiva territorial. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6662mercados localescircuitos cortos de comercializaciónsistemas alimentariossustentabilidad |
spellingShingle | Liza Lorena Quitián-Ayala Álvaro Acevedo-Osorio Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia Revista de Investigación Agraria y Ambiental mercados locales circuitos cortos de comercialización sistemas alimentarios sustentabilidad |
title | Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia |
title_full | Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia |
title_fullStr | Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia |
title_full_unstemmed | Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia |
title_short | Los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de Cundinamarca, Colombia |
title_sort | los mercados campesinos como estrategia de sustentabilidad en los sistemas alimentarios de cundinamarca colombia |
topic | mercados locales circuitos cortos de comercialización sistemas alimentarios sustentabilidad |
url | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6662 |
work_keys_str_mv | AT lizalorenaquitianayala losmercadoscampesinoscomoestrategiadesustentabilidadenlossistemasalimentariosdecundinamarcacolombia AT alvaroacevedoosorio losmercadoscampesinoscomoestrategiadesustentabilidadenlossistemasalimentariosdecundinamarcacolombia |