El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social
Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el E...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2012-12-01
|
Series: | Jurídicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906 |
_version_ | 1827591810465136640 |
---|---|
author | Carlos Arturo Gallego Marín |
author_facet | Carlos Arturo Gallego Marín |
author_sort | Carlos Arturo Gallego Marín |
collection | DOAJ |
description |
Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el Estado liberal de derecho con alguna mención al feudalismo y su consecuencia absolutista. Veremos a la seguridad jurídica paseándose históricamente por encima de las evidencias, unas veces detrás de la “legalidad” y otras por fuera de ella. El análisis de un concepto como éste, supone un contexto crítico y de este modo lo haremos. En un segundo tiempo, tratamos descriptivamente lo que se ha tenido por seguridad jurídica en el liberalismo, es decir, en el legalismo racionalista decimonónico y lo que será en vigencia del Estado Constitucional. En un tercer tiempo, plantearemos la relación seguridad jurídica-justicia transicional, dadas las dinámicas de confl ictos nuevos y antiguos (que reclaman derechos de memoria/verdad, reparación/símbolos y justicia de transición), represados por enormes desigualdades, además de las infl uencias nefastas del mercado sobre los derechos humanos; lo que hace necesario plantear algunas discusiones al respecto en materia de derecho y política, es decir: Justicia Transicional. Por último, planteamos unas conclusiones críticas parciales que intentan convocar una revisión de la seguridad jurídica para comprender su rol en el Estado constitucional, entendido éste como la dimensión de los derechos y su carácter de supremacía sobre los ordenamientos jurídicos.
|
first_indexed | 2024-03-09T01:38:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-34977de9df10469688eff3b836c9b348 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-2918 2590-8928 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T01:38:00Z |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Jurídicas |
spelling | doaj.art-34977de9df10469688eff3b836c9b3482023-12-08T22:26:42ZengUniversidad de CaldasJurídicas1794-29182590-89282012-12-0192El concepto de seguridad jurídica en el Estado SocialCarlos Arturo Gallego Marín0Universidad de Caldas. Manizales Esta indagación intenta una revisión del concepto de seguridad jurídica en tres tiempos: El primero, desde algunas de sus etapas históricas por considerar necesaria la relación derecho-historia. Se hará una referencia teórico-histórica de los antecedentes que lo postularon y construyeron desde el Estado liberal de derecho con alguna mención al feudalismo y su consecuencia absolutista. Veremos a la seguridad jurídica paseándose históricamente por encima de las evidencias, unas veces detrás de la “legalidad” y otras por fuera de ella. El análisis de un concepto como éste, supone un contexto crítico y de este modo lo haremos. En un segundo tiempo, tratamos descriptivamente lo que se ha tenido por seguridad jurídica en el liberalismo, es decir, en el legalismo racionalista decimonónico y lo que será en vigencia del Estado Constitucional. En un tercer tiempo, plantearemos la relación seguridad jurídica-justicia transicional, dadas las dinámicas de confl ictos nuevos y antiguos (que reclaman derechos de memoria/verdad, reparación/símbolos y justicia de transición), represados por enormes desigualdades, además de las infl uencias nefastas del mercado sobre los derechos humanos; lo que hace necesario plantear algunas discusiones al respecto en materia de derecho y política, es decir: Justicia Transicional. Por último, planteamos unas conclusiones críticas parciales que intentan convocar una revisión de la seguridad jurídica para comprender su rol en el Estado constitucional, entendido éste como la dimensión de los derechos y su carácter de supremacía sobre los ordenamientos jurídicos. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906ConstituciónSeguridad JurídicaLiberalismolegalismoEstado SocialJusticia Transicional |
spellingShingle | Carlos Arturo Gallego Marín El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social Jurídicas Constitución Seguridad Jurídica Liberalismo legalismo Estado Social Justicia Transicional |
title | El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social |
title_full | El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social |
title_fullStr | El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social |
title_full_unstemmed | El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social |
title_short | El concepto de seguridad jurídica en el Estado Social |
title_sort | el concepto de seguridad juridica en el estado social |
topic | Constitución Seguridad Jurídica Liberalismo legalismo Estado Social Justicia Transicional |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4906 |
work_keys_str_mv | AT carlosarturogallegomarin elconceptodeseguridadjuridicaenelestadosocial |