EMPLEO, DISCIPLINAMIENTO Y NOTICIABILIDAD EN PRENSA ESCRITA.

Este trabajo se enmarca en un proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por C. Ros y M. Wlosko. Una de sus líneas de trabajo se orienta a describir los modos en que fueron presentados en la prensa escrita argentina entre enero de 2016 y diciembre de 2018 los conflictos l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carla Pierri, Valeria Pujol Buch
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales 2021-04-01
Series:Intersecciones en Comunicación
Subjects:
Online Access:http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/16
Description
Summary:Este trabajo se enmarca en un proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Lanús dirigido por C. Ros y M. Wlosko. Una de sus líneas de trabajo se orienta a describir los modos en que fueron presentados en la prensa escrita argentina entre enero de 2016 y diciembre de 2018 los conflictos laborales, las medidas de fuerza y sanciones de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en lo referido al empleo. Para ello trabajamos en la conformación y análisis de un corpus compuesto por artículos publicados en tres medios gráficos y uno digital: Clarín, La Nación, Página 12, Anred. A partir de un análisis en desarrollo cuanti-cualitativo, dialogamos con los aportes de Van Dijk (1990); Bardín, L. (1996); Vasilachis de Gialdino, I. (2006) describiendo cómo cada medio conformó la agenda de temas (Martini; 2000) y el tipo de caracterización propuesta para distintos acontecimientos. Al momento hemos trabajado con artículos periodísticos referidos a la temática “empleo” en general para febrero de 2016 (144) y mayo de 2018 (90). En la presente ponencia profundizaremos en un análisis de contenido de sus cabezas informativas. Como primera reflexión destacamos que existen diferencias en lo referido a criterios de noticiabilidad, actores sociales visibilizados, y temáticas destacadas por cada medio.
ISSN:2250-4184