Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes
<p>Introducción: En los años 90, nace un nuevo concepto para optimizar el tratamiento en nuestros pacientes, pues se aprendió que la asociación de diferentes factores de riesgo al interactuar entre sí, aumenta el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, se plasma así el concepto de Riesgo...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
2012-03-01
|
Series: | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
Online Access: | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1918 |
_version_ | 1818405970534989824 |
---|---|
author | Sheila Aniuska Cabrera Abrahante Reynaldo Suárez Cruz |
author_facet | Sheila Aniuska Cabrera Abrahante Reynaldo Suárez Cruz |
author_sort | Sheila Aniuska Cabrera Abrahante |
collection | DOAJ |
description | <p>Introducción: En los años 90, nace un nuevo concepto para optimizar el tratamiento en nuestros pacientes, pues se aprendió que la asociación de diferentes factores de riesgo al interactuar entre sí, aumenta el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, se plasma así el concepto de Riesgo Cardiovascular Global.</p><p>Objetivo: Estimar el Riesgo Cardiovascular Global en combatientes. Método: Se realizó una investigación observacional descriptiva, donde estimamos el riesgo cardiovascular global en combatientes del Combinado del Este, período abril 2010-2011. Se estudiaron 102 pacientes mayores de 40 años, quienes fueron escogidos según los criterios de inclusión y exclusión en una primera consulta.</p><p>Resultados: Del total de los pacientes, 60.7% tuvo riesgo cardiovascular global bajo (RCVG bajo), 14.7% riesgo cardiovascular medio (RCVG medio) y 24.5% riesgo cardiovascular alto (RCVG alto); porciento elevado si analizamos que el grupo de edad mayormente representado fue el de 40-49 años con 69.6%, en el que 10.8% tuvo RCVG alto. El 70.6% fueron fumadores, 48% diabéticos y 77.4% hipertensos. En la población estudiada de los 77 pacientes con RCVG bajo y medio 58 (75.3%) presentaron al menos un factor de riesgo no contemplado en los modelos que puede representar un riesgo aún mayor.</p><p>Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares van en aumento cada día y afectan a todas las poblaciones incluyendo las relativamente jóvenes, además existen parámetros que no se contemplan en las tablas de RCVG que aportan un riesgo más elevado de sufrir estas patologías.</p><p>Palabras clave: riesgo cardiovascular global, factores de riesgo, enfermedad cardiovascular.</p> |
first_indexed | 2024-12-14T09:04:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-34a5749100d745809419b0bbaf5889e7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-519X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T09:04:30Z |
publishDate | 2012-03-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
record_format | Article |
series | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
spelling | doaj.art-34a5749100d745809419b0bbaf5889e72022-12-21T23:08:45ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2012-03-011131182Riesgo cardiovascular global en una población de combatientesSheila Aniuska Cabrera Abrahante0Reynaldo Suárez Cruz1Hospital Nacional Docente de Internos Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. (CIRAH).Hospital Nacional Docente de Internos Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana. (CIRAH).<p>Introducción: En los años 90, nace un nuevo concepto para optimizar el tratamiento en nuestros pacientes, pues se aprendió que la asociación de diferentes factores de riesgo al interactuar entre sí, aumenta el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, se plasma así el concepto de Riesgo Cardiovascular Global.</p><p>Objetivo: Estimar el Riesgo Cardiovascular Global en combatientes. Método: Se realizó una investigación observacional descriptiva, donde estimamos el riesgo cardiovascular global en combatientes del Combinado del Este, período abril 2010-2011. Se estudiaron 102 pacientes mayores de 40 años, quienes fueron escogidos según los criterios de inclusión y exclusión en una primera consulta.</p><p>Resultados: Del total de los pacientes, 60.7% tuvo riesgo cardiovascular global bajo (RCVG bajo), 14.7% riesgo cardiovascular medio (RCVG medio) y 24.5% riesgo cardiovascular alto (RCVG alto); porciento elevado si analizamos que el grupo de edad mayormente representado fue el de 40-49 años con 69.6%, en el que 10.8% tuvo RCVG alto. El 70.6% fueron fumadores, 48% diabéticos y 77.4% hipertensos. En la población estudiada de los 77 pacientes con RCVG bajo y medio 58 (75.3%) presentaron al menos un factor de riesgo no contemplado en los modelos que puede representar un riesgo aún mayor.</p><p>Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares van en aumento cada día y afectan a todas las poblaciones incluyendo las relativamente jóvenes, además existen parámetros que no se contemplan en las tablas de RCVG que aportan un riesgo más elevado de sufrir estas patologías.</p><p>Palabras clave: riesgo cardiovascular global, factores de riesgo, enfermedad cardiovascular.</p>http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1918 |
spellingShingle | Sheila Aniuska Cabrera Abrahante Reynaldo Suárez Cruz Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes Revista Habanera de Ciencias Médicas |
title | Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes |
title_full | Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes |
title_fullStr | Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes |
title_full_unstemmed | Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes |
title_short | Riesgo cardiovascular global en una población de combatientes |
title_sort | riesgo cardiovascular global en una poblacion de combatientes |
url | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1918 |
work_keys_str_mv | AT sheilaaniuskacabreraabrahante riesgocardiovascularglobalenunapoblaciondecombatientes AT reynaldosuarezcruz riesgocardiovascularglobalenunapoblaciondecombatientes |