La historiografí­a colonial y los fundamentos de la tesis independentista clásica en Uruguay

Los autores canónicos de la historiografí­a uruguaya identificaron en la época colonial un conjunto de factores -económicos, sociales, polí­ticos y geográficos- que, en su opinión, condicionaron en los pobladores del territorio de la Banda Oriental, sentimientos de carácter autonomista que se transf...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tomás Sansón Corbo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2012-11-01
Series:Anuario del Instituto de Historia Argentina
Online Access:https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/3517
Description
Summary:Los autores canónicos de la historiografí­a uruguaya identificaron en la época colonial un conjunto de factores -económicos, sociales, polí­ticos y geográficos- que, en su opinión, condicionaron en los pobladores del territorio de la Banda Oriental, sentimientos de carácter autonomista que se transformarí­an en independentistas. Esta interpretación, conocida como tesis independentista clásica, tuvo entre sus más destacados representantes a Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto. En este artí­culo pretendemos analizar las principales obras de estos historiadores a efectos de identificar en las mismas los caracteres originales de la historia oficial uruguaya
ISSN:2314-257X