Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX

Este texto trata de algunos lugares de diversión nocturna de una ciudad y de una sociedad de la que apenas quedan indicios. Con preeminencia masculina, su población era en su mayoría inmigrante, desarraigada, en buena medida analfabeta o de escasa instrucción y con un alto grado de precariedad labor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Horacio Caride
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2019-12-01
Series:Anales de Investigación en Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2950
_version_ 1818442229678604288
author Horacio Caride
author_facet Horacio Caride
author_sort Horacio Caride
collection DOAJ
description Este texto trata de algunos lugares de diversión nocturna de una ciudad y de una sociedad de la que apenas quedan indicios. Con preeminencia masculina, su población era en su mayoría inmigrante, desarraigada, en buena medida analfabeta o de escasa instrucción y con un alto grado de precariedad laboral. El aluvión de trabajadores varones que arribaron a Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se enfrentaron a un proyecto modernizador que no necesariamente los incluía. La noche era una salida obligada que significaba bastante más que un mero esparcimiento. Allí se dieron formas de sociabilidad, donde las academias de baile operaron junto a los despachos de bebidas alcohólicas y bares como antesalas de los prostíbulos.
first_indexed 2024-12-14T18:40:50Z
format Article
id doaj.art-34bcb8e4f1dd4ae6bb278237528e6655
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1505
2301-1513
language English
last_indexed 2024-12-14T18:40:50Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Anales de Investigación en Arquitectura
spelling doaj.art-34bcb8e4f1dd4ae6bb278237528e66552022-12-21T22:51:29ZengUniversidad ORT UruguayAnales de Investigación en Arquitectura2301-15052301-15132019-12-0192Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XXHoracio Caride0Universidad Nacional de La PlataEste texto trata de algunos lugares de diversión nocturna de una ciudad y de una sociedad de la que apenas quedan indicios. Con preeminencia masculina, su población era en su mayoría inmigrante, desarraigada, en buena medida analfabeta o de escasa instrucción y con un alto grado de precariedad laboral. El aluvión de trabajadores varones que arribaron a Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se enfrentaron a un proyecto modernizador que no necesariamente los incluía. La noche era una salida obligada que significaba bastante más que un mero esparcimiento. Allí se dieron formas de sociabilidad, donde las academias de baile operaron junto a los despachos de bebidas alcohólicas y bares como antesalas de los prostíbulos.https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2950Buenos AiresNocheTangoBajo fondo
spellingShingle Horacio Caride
Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
Anales de Investigación en Arquitectura
Buenos Aires
Noche
Tango
Bajo fondo
title Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_full Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_fullStr Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_short Agua Florida. Lugares del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_sort agua florida lugares del tango en buenos aires a comienzos del siglo xx
topic Buenos Aires
Noche
Tango
Bajo fondo
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2950
work_keys_str_mv AT horaciocaride aguafloridalugaresdeltangoenbuenosairesacomienzosdelsigloxx