El habla como expresión de la cultura popular*

Este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa con jóvenes de la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo fue comprender las representaciones sociales implícitas en sus expresiones cotidianas y cómo estas expresiones construyen y transforman la cultura popular con base en la apl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yineth Riaño Bayona
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2014-01-01
Series:Colombian Applied Linguistics Journal
Subjects:
Online Access:http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/calj/article/view/5130
_version_ 1818419194789625856
author Yineth Riaño Bayona
author_facet Yineth Riaño Bayona
author_sort Yineth Riaño Bayona
collection DOAJ
description Este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa con jóvenes de la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo fue comprender las representaciones sociales implícitas en sus expresiones cotidianas y cómo estas expresiones construyen y transforman la cultura popular con base en la aplicación de encuestas y la producción de textos escritos. El trabajo se enmarca en una perspectiva lingüística y sociológica y se realizó con cien estudiantes de un colegio de Bogotá cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años de edad. Los resultados de la investigación mostraron que las representaciones sociales de los jóvenes bogotanos, presentes en sus expresiones cotidianas, tienen que ver con valores preestablecidos socialmente, con formas utilizadas para configurar su identidad como individuos y como miembros pertenecientes a algún grupo social y, con las ideas acerca de cómo comportarse o relacionarse con otros. La cultura popular, con la oposición de los jóvenes a lo establecido, manifiesta a través del uso informal del lenguaje y la creación de palabras carentes de los requisitos necesarios para ser consideradas como propias de la cultura superior. En este sentido, se constató la mediación de la cultura superior en la existencia de la cultura popular.
first_indexed 2024-12-14T12:34:42Z
format Article
id doaj.art-34dfb7be117f454eac1ee42bfeb51fa2
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-4641
2248-7085
language English
last_indexed 2024-12-14T12:34:42Z
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format Article
series Colombian Applied Linguistics Journal
spelling doaj.art-34dfb7be117f454eac1ee42bfeb51fa22022-12-21T23:01:04ZengUniversidad Distrital Francisco José de CaldasColombian Applied Linguistics Journal0123-46412248-70852014-01-0115222123310.14483/udistrital.jour.calj.2013.2.a054634El habla como expresión de la cultura popular*Yineth Riaño Bayona0Universidad Distrital Francisco José de CaldasEste artículo presenta resultados de una investigación cualitativa con jóvenes de la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo objetivo fue comprender las representaciones sociales implícitas en sus expresiones cotidianas y cómo estas expresiones construyen y transforman la cultura popular con base en la aplicación de encuestas y la producción de textos escritos. El trabajo se enmarca en una perspectiva lingüística y sociológica y se realizó con cien estudiantes de un colegio de Bogotá cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años de edad. Los resultados de la investigación mostraron que las representaciones sociales de los jóvenes bogotanos, presentes en sus expresiones cotidianas, tienen que ver con valores preestablecidos socialmente, con formas utilizadas para configurar su identidad como individuos y como miembros pertenecientes a algún grupo social y, con las ideas acerca de cómo comportarse o relacionarse con otros. La cultura popular, con la oposición de los jóvenes a lo establecido, manifiesta a través del uso informal del lenguaje y la creación de palabras carentes de los requisitos necesarios para ser consideradas como propias de la cultura superior. En este sentido, se constató la mediación de la cultura superior en la existencia de la cultura popular.http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/calj/article/view/5130cultura popular, habla, lenguaje, representaciones sociales
spellingShingle Yineth Riaño Bayona
El habla como expresión de la cultura popular*
Colombian Applied Linguistics Journal
cultura popular, habla, lenguaje, representaciones sociales
title El habla como expresión de la cultura popular*
title_full El habla como expresión de la cultura popular*
title_fullStr El habla como expresión de la cultura popular*
title_full_unstemmed El habla como expresión de la cultura popular*
title_short El habla como expresión de la cultura popular*
title_sort el habla como expresion de la cultura popular
topic cultura popular, habla, lenguaje, representaciones sociales
url http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/calj/article/view/5130
work_keys_str_mv AT yinethrianobayona elhablacomoexpresiondelaculturapopular