Summary: | Este artículo expone la conducta enérgica, dominante y patriarcal de cuatro políticos que han marcado la historia reciente de Ecuador: Febres Cordero, Bucaram, Nebot y Correa. Para entender el modo vehemente con que actúan –lo que constituye una parte clave de su “marca personal”– se han tomado tres teorías: a) el modelo psicológico DISC (Inscape), desarrollado a partir de las ideas que Marston formuló en 1928); b) los estudios sobre patriarcado; c) la figura del padre en la política, de Lakoff (2007). Es un trabajo interdisciplinar que establece un diálogo entre las teorías elegidas y los datos empíricos recogidos. De esta forma, se plantea el concepto liderazgo dominante y patriarcal, esto es, la capacidad de un político de convencer y dirigir a través de las cualidades que suelen asociarse al liderazgo, como el carisma, la elocuencia, la inteligencia y la perseverancia, siempre que estén acompañadas de un comportamiento orientado hacia el poder, tenaz, impulsivo, controlador, competitivo y exigente. Se trata de rasgos que aluden a la “autoridad” de los varones en la cultura patriarcal, la idea del gobernante como padre (Lakoff, 2007) y la sumisión de las mujeres, los niños y las personas que no entren en el canon establecido por el androcentrismo.
|