La urdimbre del habla urbana

En este artículo presentamos resultados parciales de una investigación mayor, cuyo propósito es estudiar la diversidad lingüístico-cultural en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Moreno (unm) en Argentina. El estudio de la población que asiste a la Universidad se ha realizado por med...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adriana Speranza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2019-07-01
Series:Forma y Función
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/80825
_version_ 1818438011675738112
author Adriana Speranza
author_facet Adriana Speranza
author_sort Adriana Speranza
collection DOAJ
description En este artículo presentamos resultados parciales de una investigación mayor, cuyo propósito es estudiar la diversidad lingüístico-cultural en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Moreno (unm) en Argentina. El estudio de la población que asiste a la Universidad se ha realizado por medio de la etnografía como herramienta metodológica fundamental. A partir de los datos obtenidos en esta primera etapa, hemos iniciado el relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües, que ofician como grupo de control. En esta ocasión, exponemos resultados vinculados a la etapa de indagación etnográfica. Este trabajo nos ha permitido ampliar nuestro relevamiento en la zona de influencia de la unm y conocer más acerca de la coexistencia de comunidades de habla diversas, algunas de las cuales se hallan en contacto con otras lenguas o variedades del español.
first_indexed 2024-12-14T17:33:47Z
format Article
id doaj.art-34eea1434e1745cfaac633c21f314bd1
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-338X
2256-5469
language English
last_indexed 2024-12-14T17:33:47Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Forma y Función
spelling doaj.art-34eea1434e1745cfaac633c21f314bd12022-12-21T22:53:03ZengUniversidad Nacional de ColombiaForma y Función0120-338X2256-54692019-07-0132210.15446/fyf.v32n2.8082551260La urdimbre del habla urbanaAdriana Speranza0Universidad Nacional de MorenoEn este artículo presentamos resultados parciales de una investigación mayor, cuyo propósito es estudiar la diversidad lingüístico-cultural en la zona de influencia de la Universidad Nacional de Moreno (unm) en Argentina. El estudio de la población que asiste a la Universidad se ha realizado por medio de la etnografía como herramienta metodológica fundamental. A partir de los datos obtenidos en esta primera etapa, hemos iniciado el relevamiento de corpus orales y escritos producidos por sujetos que se hallan en situación de contacto de lenguas y producciones de sujetos monolingües, que ofician como grupo de control. En esta ocasión, exponemos resultados vinculados a la etapa de indagación etnográfica. Este trabajo nos ha permitido ampliar nuestro relevamiento en la zona de influencia de la unm y conocer más acerca de la coexistencia de comunidades de habla diversas, algunas de las cuales se hallan en contacto con otras lenguas o variedades del español.https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/80825contacto lingüísticocomunidades de hablavariedades del españolsociolingüísticaetnografía
spellingShingle Adriana Speranza
La urdimbre del habla urbana
Forma y Función
contacto lingüístico
comunidades de habla
variedades del español
sociolingüística
etnografía
title La urdimbre del habla urbana
title_full La urdimbre del habla urbana
title_fullStr La urdimbre del habla urbana
title_full_unstemmed La urdimbre del habla urbana
title_short La urdimbre del habla urbana
title_sort la urdimbre del habla urbana
topic contacto lingüístico
comunidades de habla
variedades del español
sociolingüística
etnografía
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/80825
work_keys_str_mv AT adrianasperanza laurdimbredelhablaurbana