Nicolás de Cusa, “De mente”: la profundización de la doctrina del hombre-imagen

En el marco de la formulación de la Docta Ignorancia, el tercer diálogo del Idiota presenta una profusa especulación sobre la humana mens. Este tratado comienza con el análisis de la palabra “mens” caracterizada como “mensura” de la totalidad de la realidad. Esto determina el lugar del hombre en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Claudia D'Amico
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad de Buenos Aires 1991-07-01
Series:Patristica et Mediaevalia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/8754
Description
Summary:En el marco de la formulación de la Docta Ignorancia, el tercer diálogo del Idiota presenta una profusa especulación sobre la humana mens. Este tratado comienza con el análisis de la palabra “mens” caracterizada como “mensura” de la totalidad de la realidad. Esto determina el lugar del hombre en el cosmos; Nicolás de Cusa destaca tanto su naturaleza intermedia como su condición de mediación universal. La mens, la única imagen de Dios –todo lo demás es explicatio dei– comparte con el infinito absoluto algunos de sus atributos: capacidad complicativa y poder creativo. Pero, mientras que Dios es “complicatio absoluta” y su vida o fuerza es entitativa, el espíritu humano “complica” humaniter y tiene una vía configurativa o assimilativa. La pregunta “hombre, imagen de Dios” tiene muchas consecuencias originales en Nicolás de Cusa: al dotar de significado al mundo creado por Dios, la humana mens deviene secundus deus. Teniendo en cuenta las consideraciones del De mente sobre este tema, este artículo admite a la élite “moderna” cusana pero destaca, sobre todo, sus raíces profundamente medievales.
ISSN:0325-2280
2683-9636