Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano

La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 6...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua, Elsa Graciela Rivera Herrera, Johanna Gabriela Barahona Guillén, Gracce Thamara Haro Inca, Tatiana Alexandra González Verdesoto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2021-06-01
Series:Revista Eugenio Espejo
Subjects:
Online Access:http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/121
_version_ 1828134190905819136
author Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
Elsa Graciela Rivera Herrera
Johanna Gabriela Barahona Guillén
Gracce Thamara Haro Inca
Tatiana Alexandra González Verdesoto
author_facet Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
Elsa Graciela Rivera Herrera
Johanna Gabriela Barahona Guillén
Gracce Thamara Haro Inca
Tatiana Alexandra González Verdesoto
author_sort Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
collection DOAJ
description La vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%); aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.
first_indexed 2024-04-11T17:30:56Z
format Article
id doaj.art-35230a8d8b384e308d394de15947611b
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-7581
2661-6742
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T17:30:56Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Nacional de Chimborazo
record_format Article
series Revista Eugenio Espejo
spelling doaj.art-35230a8d8b384e308d394de15947611b2022-12-22T04:12:02ZspaUniversidad Nacional de ChimborazoRevista Eugenio Espejo1390-75812661-67422021-06-0115210.37135/ee.04.11.05Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatorianoMónica Alexandra Valdiviezo Maygua0Elsa Graciela Rivera Herrera1Johanna Gabriela Barahona Guillén2Gracce Thamara Haro Inca3Tatiana Alexandra González Verdesoto4Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoCoordinación Zonal 3 Ministero de Salud PúblicaCoordinación Zonal 3 Ministero de Salud PúblicaCoordinación Zonal 3 Ministerio de Salud PúblicaLa vulnerabilidad de los adolescentes se acentúa durante la maternidad debido a las posibles complicaciones biopsicosociales para el binomio madre-hijo. Así, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo, cuya población estuvo integrada por 62 madres adolescentes, en puerperio inmediato, ingresadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia en el contexto de un hospital del segundo nivel de atención de la ciudad de Riobamba, durante el primer semestre del año 2019. Predominaron las edades pertenecientes a la etapa de la adolescencia tardía (77,4%), las autoidentificadas como mestizas, las que profesaban religión católica, el estado civil de unión libre o solteras y las de profesión de ama de casa. También, aquellas que no planificaron su embarazo (71%) y las que consideraron como deseado a su hijo. La mayoría de los adolescentes declararon no usar métodos anticonceptivos, no tener antecedentes patológicos familiares (67,74%) ni personales de interés (45,16%); aunque, entre estos últimos destacaron las infecciones de vías urinarias, que también constituyeron la principal enfermedad durante el embarazo. Preponderaron las embarazadas que se hicieron más de 5controles prenatales, las que cumplieron con las indicaciones y acudieron a las consultas de seguimiento, así como, la ausencia de complicaciones en los recién nacidos. El autoconcepto de las adolescentes puérperas participantes no se afectó gravemente en ninguna de estas, existiendo un predominio de afección entre moderada y leve, además de la categoría ninguna. En relación con el desempeño, predominaron aquellas en las que no se afectó.http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/121adolescente, maternidad, percepción, atención de enfermería
spellingShingle Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
Elsa Graciela Rivera Herrera
Johanna Gabriela Barahona Guillén
Gracce Thamara Haro Inca
Tatiana Alexandra González Verdesoto
Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
Revista Eugenio Espejo
adolescente, maternidad, percepción, atención de enfermería
title Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
title_full Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
title_fullStr Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
title_full_unstemmed Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
title_short Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
title_sort caracteristicas de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano
topic adolescente, maternidad, percepción, atención de enfermería
url http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/121
work_keys_str_mv AT monicaalexandravaldiviezomaygua caracteristicasdelamaternidadadolescenteenunhospitaldelsegundoniveldelcontextoecuatoriano
AT elsagracielariveraherrera caracteristicasdelamaternidadadolescenteenunhospitaldelsegundoniveldelcontextoecuatoriano
AT johannagabrielabarahonaguillen caracteristicasdelamaternidadadolescenteenunhospitaldelsegundoniveldelcontextoecuatoriano
AT graccethamaraharoinca caracteristicasdelamaternidadadolescenteenunhospitaldelsegundoniveldelcontextoecuatoriano
AT tatianaalexandragonzalezverdesoto caracteristicasdelamaternidadadolescenteenunhospitaldelsegundoniveldelcontextoecuatoriano