Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional

La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile aún no ha logrado ajustar sus programas de estudio para responder a las necesidades del mercado laboral actual. Si bien se ha ofrecido perfeccionamiento a los docentes de la EMTP, no existe un seguimiento y monitoreo para determinar si efectiva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Constenla Núñez, Pilar Jara Coatt, Angélica Vera Sagredo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2022-12-01
Series:Cuadernos de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3274
_version_ 1828090471241482240
author Jaime Constenla Núñez
Pilar Jara Coatt
Angélica Vera Sagredo
author_facet Jaime Constenla Núñez
Pilar Jara Coatt
Angélica Vera Sagredo
author_sort Jaime Constenla Núñez
collection DOAJ
description La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile aún no ha logrado ajustar sus programas de estudio para responder a las necesidades del mercado laboral actual. Si bien se ha ofrecido perfeccionamiento a los docentes de la EMTP, no existe un seguimiento y monitoreo para determinar si efectivamente estos esfuerzos han permitido mejorar los aprendizajes propios de esta formación. El propósito del estudio considera tres objetivos de investigación: el primero es analizar las capacidades técnicas y educativas de profesores de establecimientos técnico profesional, el segundo identificar las posibles diferencias respecto a variables sociodemográficas y el tercero examinar las correlaciones existentes entre todas las variables revisadas. El estudio contempló un enfoque cuantitativo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional de tipo transversal. La muestra correspondió al tipo no probabilístico por conveniencia intencionada y quedó constituida por 179 docentes de ocho establecimientos de la provincia del Biobío, Chile. En el estudio se examinaron cuatro áreas estratégicas: Gestión pedagógica, Liderazgo escolar, Convivencia y Gestión de recursos. Con la finalidad de cuantificar las dimensiones del instrumento, se realizaron análisis comparativos de diferencias de media, a través de Anova y prueba t, así como correlaciones mediante el coeficiente de Pearson. Los principales resultados dan cuenta que no existirían diferencias estadísticamente significativas respecto a las horas de trabajo de los profesores, pero sí se evidencia diferencia en cuanto al sexo y los años de experiencia. A modo de conclusión, se advierte que los docentes valoran positivamente alguna de las prácticas instauradas en los centros educativos como la enseñanza y aprendizaje en el aula, el liderazgo directivo, la convivencia la gestión de recursos financieros. Sin embargo, existirían dificultades en lo referido a la toma de decisiones que los directivos realizan con base en los resultados obtenidos en evaluaciones internas o externas de su institución educativa. Del mismo modo, se evidenciaron resultados negativos en cuanto a la gestión de recursos educativos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiantado.
first_indexed 2024-04-11T05:58:25Z
format Article
id doaj.art-35296d6142814d0ca05aa986ad9dea76
institution Directory Open Access Journal
issn 1510-2432
1688-9304
language English
last_indexed 2024-04-11T05:58:25Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Cuadernos de Investigación Educativa
spelling doaj.art-35296d6142814d0ca05aa986ad9dea762022-12-22T04:41:49ZengUniversidad ORT UruguayCuadernos de Investigación Educativa1510-24321688-93042022-12-0114110.18861/cied.2023.14.1.3274Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico ProfesionalJaime Constenla Núñez0Pilar Jara Coatt1Angélica Vera Sagredo2Universidad Católica de la Santísima ConcepciónUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónUniversidad Católica de la Santísima Concepción La Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile aún no ha logrado ajustar sus programas de estudio para responder a las necesidades del mercado laboral actual. Si bien se ha ofrecido perfeccionamiento a los docentes de la EMTP, no existe un seguimiento y monitoreo para determinar si efectivamente estos esfuerzos han permitido mejorar los aprendizajes propios de esta formación. El propósito del estudio considera tres objetivos de investigación: el primero es analizar las capacidades técnicas y educativas de profesores de establecimientos técnico profesional, el segundo identificar las posibles diferencias respecto a variables sociodemográficas y el tercero examinar las correlaciones existentes entre todas las variables revisadas. El estudio contempló un enfoque cuantitativo no experimental, con un diseño descriptivo correlacional de tipo transversal. La muestra correspondió al tipo no probabilístico por conveniencia intencionada y quedó constituida por 179 docentes de ocho establecimientos de la provincia del Biobío, Chile. En el estudio se examinaron cuatro áreas estratégicas: Gestión pedagógica, Liderazgo escolar, Convivencia y Gestión de recursos. Con la finalidad de cuantificar las dimensiones del instrumento, se realizaron análisis comparativos de diferencias de media, a través de Anova y prueba t, así como correlaciones mediante el coeficiente de Pearson. Los principales resultados dan cuenta que no existirían diferencias estadísticamente significativas respecto a las horas de trabajo de los profesores, pero sí se evidencia diferencia en cuanto al sexo y los años de experiencia. A modo de conclusión, se advierte que los docentes valoran positivamente alguna de las prácticas instauradas en los centros educativos como la enseñanza y aprendizaje en el aula, el liderazgo directivo, la convivencia la gestión de recursos financieros. Sin embargo, existirían dificultades en lo referido a la toma de decisiones que los directivos realizan con base en los resultados obtenidos en evaluaciones internas o externas de su institución educativa. Del mismo modo, se evidenciaron resultados negativos en cuanto a la gestión de recursos educativos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del estudiantado. https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3274gestión pedagógicaliderazgo escolarconvivenciagestión de recursoseducación técnico profesional
spellingShingle Jaime Constenla Núñez
Pilar Jara Coatt
Angélica Vera Sagredo
Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
Cuadernos de Investigación Educativa
gestión pedagógica
liderazgo escolar
convivencia
gestión de recursos
educación técnico profesional
title Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
title_full Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
title_fullStr Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
title_full_unstemmed Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
title_short Capacidades técnicas y educativas del profesorado de establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional
title_sort capacidades tecnicas y educativas del profesorado de establecimientos de ensenanza media tecnico profesional
topic gestión pedagógica
liderazgo escolar
convivencia
gestión de recursos
educación técnico profesional
url https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/3274
work_keys_str_mv AT jaimeconstenlanunez capacidadestecnicasyeducativasdelprofesoradodeestablecimientosdeensenanzamediatecnicoprofesional
AT pilarjaracoatt capacidadestecnicasyeducativasdelprofesoradodeestablecimientosdeensenanzamediatecnicoprofesional
AT angelicaverasagredo capacidadestecnicasyeducativasdelprofesoradodeestablecimientosdeensenanzamediatecnicoprofesional