Comparación de métodos para determinar capacidad de uso de tierras agrícolas, con fines de ordenamiento territorial rural, en Guatemala

La capacidad de uso de las tierras agrícolas es un criterio ampliamente utilizado en el ordenamiento territorial rural sostenible a nivel mundial. Sin embargo, muchas veces se carece de instrumentos estandarizados a nivel nacional para la realización de esta actividad, tal el caso de Guatemala. En e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mario Eddy Díaz Visquerra, Eddi Alejandro Vanegas Chacón, Nancy García Álvarez, Jorge Camacho Sandoval
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Agraria de La Habana 2014-01-01
Series:Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93231238008
Description
Summary:La capacidad de uso de las tierras agrícolas es un criterio ampliamente utilizado en el ordenamiento territorial rural sostenible a nivel mundial. Sin embargo, muchas veces se carece de instrumentos estandarizados a nivel nacional para la realización de esta actividad, tal el caso de Guatemala. En esta investigación se realizó un análisis comparativo de las dos metodologías más utilizadas en el país, la del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), determinando que sí existen diferencias estadísticas significativas entre la aplicación de una u otra metodología, respecto a la superficie (cuantificada en ha) asignada a cada una de las unidades de capacidad de uso de las tierra, lo que con fines de implementación de programas de ordenamiento territorial rural puede afectar positiva o negativamente el manejo de los recursos naturales y la sostenibilidad de proyectos agropecuarios, recomendando discrecionalidad en el uso de estas metodologías, de conformidad con el interés primario del programa de desarrollo a implementar.
ISSN:1010-2760
2071-0054