Actividad física, estado nutricional y consumo habitual de alimentos en escolares del norte de Chile

Antecedentes: Chile triplicó la prevalencia de obesidad en estudiantes de primero básico de 5,8 % (1987) a 17 % (2000). Objetivo: identificar hábitos de actividad física, estado nutricional y consumo de alimentos en escolares de primer año básico de la ciudad de Taltal, Chile. Materiales y méto-dos:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guido Clemente Solari Montenegro, Monserrat Elliet Rivera Iratchet, Bruno Antonio Solari Vega, Ana María Wall Pacheco, María Belén Peralta Peña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquía 2019-08-01
Series:Perspectivas en Nutrición Humana
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/336958
Description
Summary:Antecedentes: Chile triplicó la prevalencia de obesidad en estudiantes de primero básico de 5,8 % (1987) a 17 % (2000). Objetivo: identificar hábitos de actividad física, estado nutricional y consumo de alimentos en escolares de primer año básico de la ciudad de Taltal, Chile. Materiales y méto-dos: estudio observacional, descriptivo, transversal, en 94 estudiantes de 6,5±0,5 años de Taltal, Chile, en quienes se exploró actividad física, consumo de alimentos y estado nutricional según IMC y perímetro de cintura. Resultados: según IMC, el 58,5 % del total estudiado tenía algún grado de exceso, que incluía 23,4 % de obesidad y 5,3 % de obesidad severa, más prevalentes en hombres (p=0,035 y p=0,014 respectivamente) y 28 % de sobrepeso sin diferencia por sexo (p>0,05). En las combinaciones de almuerzo y comida, ingieren 78 % de alimentos altos en grasa y 16,8 % bajos en grasa. Solo el 41,5 % de los sujetos realizaban actividades físicas sistemáticas, sin diferencias según sexo (p<0,05).Conclusión: según IMC, el 58,3 % tiene sobrepeso u obesidad, esta última más prevalente entre hombres. Ambos sexos consumen preferentemente alimentos altos en grasas y el 66 % realiza actividad física compatible con sedentarismo
ISSN:0124-4108
2248-454X