Cambiando los paradigmas de la infección por M. pneumoniae en pediatría

La neumonía atípica es un término que originalmente se utilizó en pacientes adultos que presentaban neumonías de curso atípico, generalmente leves y de evolución benigna, que eran causadas por agentes como: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Legionella pneumophila. En población pediát...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jocelin Merida-Vieyra, Alejandra Aquino-Andrade, Rosa María Ribas-Aparicio, Agustín de Colsa-Ranero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Pediatría 2017-11-01
Series:Acta Pediátrica de México
Subjects:
Online Access:http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1509
Description
Summary:La neumonía atípica es un término que originalmente se utilizó en pacientes adultos que presentaban neumonías de curso atípico, generalmente leves y de evolución benigna, que eran causadas por agentes como: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Legionella pneumophila. En población pediátrica la presentación, tanto clínica como epidemiológica, de las neumonías por M. pneumoniae merece una especial atención ya que no siempre son cursos benignos y pueden existir numerosos cuadros extrapulmonares asociados; el proceso diagnóstico es complejo y poco diferencial de otros agentes etiológicos. Recientemente ha llamado la atención la emergencia de la resistencia a macrólidos en algunos países del mundo, por lo que existen controversias respecto al tratamiento. Estudios numerosos realizados a nivel mundial, particularmente derivados de países asiáticos, han generado nueva información en relación al comportamiento biológico, clínico, epidemiológico, radiológico y respuesta terapéutica de M. pneumoniae en pacientes pediátricos.
ISSN:0186-2391
2395-8235