El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología
Las películas comerciales se utilizan cada vez más como método de enseñanza en muchas disciplinas universitarias. En medicina son un recurso importante para enseñar algunos aspectos médicos al ser ilustrados usando el lenguaje cinematográfico. La relación médico-paciente, los dilemas éticos o el pro...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2020-12-01
|
Series: | Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/25192 |
_version_ | 1818434840159059968 |
---|---|
author | Clara Pérez-Mañá Magí Farré Esther Papaseit Josep-Eladi Baños |
author_facet | Clara Pérez-Mañá Magí Farré Esther Papaseit Josep-Eladi Baños |
author_sort | Clara Pérez-Mañá |
collection | DOAJ |
description | Las películas comerciales se utilizan cada vez más como método de enseñanza en muchas disciplinas universitarias. En medicina son un recurso importante para enseñar algunos aspectos médicos al ser ilustrados usando el lenguaje cinematográfico. La relación médico-paciente, los dilemas éticos o el profesionalismo son alguno de los temas más presentes en las películas comerciales. En el presente manuscrito tratamos del interés del cine comercial en el campo de la farmacología, cuyo conocimiento está en la frontera de los campos básicos y clínicos. Revisamos el uso de películas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la farmacología y la farmacología clínica. Por ello describimos algunas películas que son especialmente útiles para este propósito, como Awakenings / Despertares de 1990, Lorenzo’s oil / El aceite de Lorenzo de 1992, The constant gardener / El jardinero fiel de 2005 y más recientemente Dallas Buyers Club (2013). Se incluyen algunas recomendaciones para su uso óptimo en la enseñanza de farmacología y farmacología clínica. |
first_indexed | 2024-12-14T16:43:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-35c35437540f4c2abffc7fabaa756cdf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1885-5210 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T16:43:23Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies |
spelling | doaj.art-35c35437540f4c2abffc7fabaa756cdf2022-12-21T22:54:17ZengEdiciones Universidad de SalamancaRevista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies1885-52102020-12-0116424725310.14201/rmc202016424725325192El cine comercial como medio de aprendizaje de la FarmacologíaClara Pérez-Mañá0Magí Farré1Esther Papaseit2Josep-Eladi Baños3Universitat Autònoma de BarcelonaFacultad de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol-IGTP, Badalona.Facultad de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol-IGTP, Badalona. Facultad de Medicina, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. Vic.Las películas comerciales se utilizan cada vez más como método de enseñanza en muchas disciplinas universitarias. En medicina son un recurso importante para enseñar algunos aspectos médicos al ser ilustrados usando el lenguaje cinematográfico. La relación médico-paciente, los dilemas éticos o el profesionalismo son alguno de los temas más presentes en las películas comerciales. En el presente manuscrito tratamos del interés del cine comercial en el campo de la farmacología, cuyo conocimiento está en la frontera de los campos básicos y clínicos. Revisamos el uso de películas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la farmacología y la farmacología clínica. Por ello describimos algunas películas que son especialmente útiles para este propósito, como Awakenings / Despertares de 1990, Lorenzo’s oil / El aceite de Lorenzo de 1992, The constant gardener / El jardinero fiel de 2005 y más recientemente Dallas Buyers Club (2013). Se incluyen algunas recomendaciones para su uso óptimo en la enseñanza de farmacología y farmacología clínica.https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/25192películas comercialesdocenciafarmacologíafarmacología clínicainnovación en docencia |
spellingShingle | Clara Pérez-Mañá Magí Farré Esther Papaseit Josep-Eladi Baños El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies películas comerciales docencia farmacología farmacología clínica innovación en docencia |
title | El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología |
title_full | El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología |
title_fullStr | El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología |
title_full_unstemmed | El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología |
title_short | El cine comercial como medio de aprendizaje de la Farmacología |
title_sort | el cine comercial como medio de aprendizaje de la farmacologia |
topic | películas comerciales docencia farmacología farmacología clínica innovación en docencia |
url | https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/25192 |
work_keys_str_mv | AT claraperezmana elcinecomercialcomomediodeaprendizajedelafarmacologia AT magifarre elcinecomercialcomomediodeaprendizajedelafarmacologia AT estherpapaseit elcinecomercialcomomediodeaprendizajedelafarmacologia AT josepeladibanos elcinecomercialcomomediodeaprendizajedelafarmacologia |