Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata

RESUMEN La catarata comprende la opacidad del cristalino, la cual puede afectar la corteza y el núcleo subcapsular anterior y posterior de manera progresiva, secundario a la acumulación de proteínas dañadas a este nivel, con pérdida del equilibrio entre la producción y la eliminación de las especies...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lázara Mairely Molinet Vega, Arturo Iván Pérez Pacheco, Zaylit Morell Ochoa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2021-07-01
Series:Revista Cubana de Oftalmología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762021000200014&tlng=es
_version_ 1819001656392548352
author Lázara Mairely Molinet Vega
Arturo Iván Pérez Pacheco
Zaylit Morell Ochoa
author_facet Lázara Mairely Molinet Vega
Arturo Iván Pérez Pacheco
Zaylit Morell Ochoa
author_sort Lázara Mairely Molinet Vega
collection DOAJ
description RESUMEN La catarata comprende la opacidad del cristalino, la cual puede afectar la corteza y el núcleo subcapsular anterior y posterior de manera progresiva, secundario a la acumulación de proteínas dañadas a este nivel, con pérdida del equilibrio entre la producción y la eliminación de las especies reactivas libres de oxígeno. La importancia de retrasar o identificar marcadores específicos, además de promover un nuevo blanco terapéutico, también es motivo de análisis y de estudio en diferentes líneas de investigación. Se realizó una revisión de la literatura del 01 de enero al 20 de julio del año 2020. Se utilizaron metabuscadores en inglés y español de PUBMED, INFOMED, CLINICALKEY, LILACS, EBSCO, SCIELO, PRISMA y UPTODATE, con el objetivo de identificar la nueva evidencia científica relacionada con el estrés oxidativo y su participación en la formación de la catarata. La barrera del cristalino funciona como un medio de intercambio entre diferentes moléculas, lo que impide el paso de antioxidantes al núcleo y provoca su opacificación. Las mitocondrias a nivel de la corteza del cristalino permiten la remoción de oxígeno. Posteriormente la fosforilación oxidativa forma radicales libres de superóxido que, de manera natural, con el paso del tiempo se acumulan a este nivel. Con la edad, la homeostasis adaptativa pierde la capacidad de responder ante los cambios de estrés oxidativo, por lo que el uso de antioxidantes -de manera profiláctica e intencionada- puede cambiar el destino último para esta patología. La falta de equilibrio en los procesos de óxido-reducción es responsable de la formación de la catarata.
first_indexed 2024-12-20T22:52:41Z
format Article
id doaj.art-35e7e5dd69684ee1a7d3507708c5b73a
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3070
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T22:52:41Z
publishDate 2021-07-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Oftalmología
spelling doaj.art-35e7e5dd69684ee1a7d3507708c5b73a2022-12-21T19:24:12ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Oftalmología1561-30702021-07-01342Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarataLázara Mairely Molinet Vegahttps://orcid.org/0000-0001-5488-5295Arturo Iván Pérez Pachecohttps://orcid.org/0000-0002-1150-1463Zaylit Morell Ochoahttps://orcid.org/0000-0002-2201-0870RESUMEN La catarata comprende la opacidad del cristalino, la cual puede afectar la corteza y el núcleo subcapsular anterior y posterior de manera progresiva, secundario a la acumulación de proteínas dañadas a este nivel, con pérdida del equilibrio entre la producción y la eliminación de las especies reactivas libres de oxígeno. La importancia de retrasar o identificar marcadores específicos, además de promover un nuevo blanco terapéutico, también es motivo de análisis y de estudio en diferentes líneas de investigación. Se realizó una revisión de la literatura del 01 de enero al 20 de julio del año 2020. Se utilizaron metabuscadores en inglés y español de PUBMED, INFOMED, CLINICALKEY, LILACS, EBSCO, SCIELO, PRISMA y UPTODATE, con el objetivo de identificar la nueva evidencia científica relacionada con el estrés oxidativo y su participación en la formación de la catarata. La barrera del cristalino funciona como un medio de intercambio entre diferentes moléculas, lo que impide el paso de antioxidantes al núcleo y provoca su opacificación. Las mitocondrias a nivel de la corteza del cristalino permiten la remoción de oxígeno. Posteriormente la fosforilación oxidativa forma radicales libres de superóxido que, de manera natural, con el paso del tiempo se acumulan a este nivel. Con la edad, la homeostasis adaptativa pierde la capacidad de responder ante los cambios de estrés oxidativo, por lo que el uso de antioxidantes -de manera profiláctica e intencionada- puede cambiar el destino último para esta patología. La falta de equilibrio en los procesos de óxido-reducción es responsable de la formación de la catarata.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762021000200014&tlng=esCatarataespecies reactivas libres de oxígenoproceso de óxido-reducciónbioquímicatratamiento
spellingShingle Lázara Mairely Molinet Vega
Arturo Iván Pérez Pacheco
Zaylit Morell Ochoa
Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
Revista Cubana de Oftalmología
Catarata
especies reactivas libres de oxígeno
proceso de óxido-reducción
bioquímica
tratamiento
title Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
title_full Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
title_fullStr Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
title_full_unstemmed Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
title_short Participación de las especies reactivas de oxígeno en la formación de la catarata
title_sort participacion de las especies reactivas de oxigeno en la formacion de la catarata
topic Catarata
especies reactivas libres de oxígeno
proceso de óxido-reducción
bioquímica
tratamiento
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762021000200014&tlng=es
work_keys_str_mv AT lazaramairelymolinetvega participaciondelasespeciesreactivasdeoxigenoenlaformaciondelacatarata
AT arturoivanperezpacheco participaciondelasespeciesreactivasdeoxigenoenlaformaciondelacatarata
AT zaylitmorellochoa participaciondelasespeciesreactivasdeoxigenoenlaformaciondelacatarata