Ángel Ferrant y los dibujos de los niños de la Escuela del Mar de Barcelona

Ángel Ferrant fue uno de los artistas más importantes del panorama artístico español del siglo XX, destacando también por su faceta pedagógica y su interés por la expresión gráfica infantil. Su estancia en Viena en 1927 y su visita a la Escuela del Mar de Barcelona en 1931, marcarán profundamente s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Inés Ortega-Cubero, Pablo Coca-Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2023-04-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/85379
Description
Summary:Ángel Ferrant fue uno de los artistas más importantes del panorama artístico español del siglo XX, destacando también por su faceta pedagógica y su interés por la expresión gráfica infantil. Su estancia en Viena en 1927 y su visita a la Escuela del Mar de Barcelona en 1931, marcarán profundamente su visión educativa. Para comprender el impacto de los dibujos de los niños de la Escuela del Mar sobre Ferrant, se han revisado sus textos y su colección de dibujos de la escuela custodiados en el Fondo Ferrant del Museo Patio Herreriano; los contenidos y los dibujos de la revista escolar Garbí, así como otros escritos del crítico Sebastián Gasch y del director de la Escuela, Pablo Vergés. En este estudio se ha empleado el método de comparación constante de la Teoría Emergente de los Datos. Los dibujos infantiles de la Escuela del Mar poseen un estilo propio, caracterizado por la espontaneidad de los trazos y por las ingeniosas soluciones empleadas por los niños, fruto de la influencia de las corrientes de renovación pedagógica. Permiten, además, conocer la España del momento a través de la mirada infantil y apreciar la vinculación de este lenguaje gráfico con el trabajo de Ferrant.
ISSN:1131-5598
1988-2408