"Parásitos"

En la antigua Grecia, la palabra parasito se refería, originalmente, a los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha del trigo. Ser parásito era un gran honor, porque a estos seres se les consideraba sagrados. Sin embargo, en algún momento, esta figura comenzó a tener mala fama y fue ado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Gutiérrez Bracho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2020-12-01
Series:Actio Nova
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/actionova/article/view/13234
Description
Summary:En la antigua Grecia, la palabra parasito se refería, originalmente, a los altos funcionarios encargados de verificar la cosecha del trigo. Ser parásito era un gran honor, porque a estos seres se les consideraba sagrados. Sin embargo, en algún momento, esta figura comenzó a tener mala fama y fue adoptada por los antiguos dramaturgos grecolatinos para describir personajes cómicos que viven a expensas de otros. Este trabajo analiza la figura del parásito como metáfora de la naturaleza humana en las obras de Plauto y Terencio, así como en la famosa película Parásitos de Bong Joon-ho. Se trata de una propuesta que también se apoya en los postulados de Thomas Hobbes, Jaques Derrida y Michel Serres, para quienes el hombre tiene una condición que encuentra ecos con la de los parásitos: la de los lobos.
ISSN:2530-4437