ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”

En Ecuador se ha perdido alrededor de 56 000 ha de manglar, el 27 % de su superficie, principalmente por camaroneras y asentamientos humanos. El deterioro del manglar afecta a los usuarios ancestrales que dependen de sus recursos y causa la pérdida de su biodiversidad. Este estudio es la primera in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Macías-Tulcán, William Galvis, Natalia Molina Moreira
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2023-10-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5539
_version_ 1827790854745489408
author Mauricio Macías-Tulcán
William Galvis
Natalia Molina Moreira
author_facet Mauricio Macías-Tulcán
William Galvis
Natalia Molina Moreira
author_sort Mauricio Macías-Tulcán
collection DOAJ
description En Ecuador se ha perdido alrededor de 56 000 ha de manglar, el 27 % de su superficie, principalmente por camaroneras y asentamientos humanos. El deterioro del manglar afecta a los usuarios ancestrales que dependen de sus recursos y causa la pérdida de su biodiversidad. Este estudio es la primera investigación de arañas en manglar en el Ecuador, y es de importancia debido a la mega diversidad de este grupo, con más de 50 000 especies descritas hasta la fecha. En el Ecuador su conocimiento aun es insuficiente.  Las arañas son organismos bioindicadores de la salud de los ecosistemas y cumplen importantes funciones como controlar de poblaciones de insectos plagas. Debido a esto conocer la araneofauna de los manglares es una herramienta útil para evaluar la salud y la eficiencia de estrategias de restauración del manglar. En este estudio se hizo una exploración para determinar la diversidad de la araneofauna asociada al manglar. Se seleccionaron nueve sitios de muestreo a lo largo de la costa ecuatoriana (5 continentales y 4 islas). Se utilizó la metodología de agitación de follaje en transectos de 1 000 metros desde un bote, durante una hora y colecta manual en cuadrantes de 250 m2. Se preservaron en alcohol al 70 % para su identificación. Se colectaron 1 898 individuos, distribuidos en 12 familias; 30 géneros confirmados, ocho especies confirmadas y 82 morfoespecies. En las islas se encontró mayor diversidad de morfoespecies que en los sitios de manglares continentales. Existen ciertas limitaciones en cuanto a la identificación al carecer de Taxónomos en las diferentes familias de arañas. Conocer la estructura y composición de la comunidad de las arañas es fundamental para su uso como organismos bioindicadores de la salud del manglar.
first_indexed 2024-03-11T17:37:37Z
format Article
id doaj.art-362d6a1efc864d0da3ff83f4541c5b86
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8928
2477-8850
language English
last_indexed 2024-03-11T17:37:37Z
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj.art-362d6a1efc864d0da3ff83f4541c5b862023-10-18T17:48:05ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502023-10-01103(Especial)ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”Mauricio Macías-Tulcán0William Galvis1Natalia Molina Moreira2Universidad de Especialidades Espíritu SantoUniversidad Nacional de Colombia, sede BogotáUniversidad de Especialidades Espíritu Santo En Ecuador se ha perdido alrededor de 56 000 ha de manglar, el 27 % de su superficie, principalmente por camaroneras y asentamientos humanos. El deterioro del manglar afecta a los usuarios ancestrales que dependen de sus recursos y causa la pérdida de su biodiversidad. Este estudio es la primera investigación de arañas en manglar en el Ecuador, y es de importancia debido a la mega diversidad de este grupo, con más de 50 000 especies descritas hasta la fecha. En el Ecuador su conocimiento aun es insuficiente.  Las arañas son organismos bioindicadores de la salud de los ecosistemas y cumplen importantes funciones como controlar de poblaciones de insectos plagas. Debido a esto conocer la araneofauna de los manglares es una herramienta útil para evaluar la salud y la eficiencia de estrategias de restauración del manglar. En este estudio se hizo una exploración para determinar la diversidad de la araneofauna asociada al manglar. Se seleccionaron nueve sitios de muestreo a lo largo de la costa ecuatoriana (5 continentales y 4 islas). Se utilizó la metodología de agitación de follaje en transectos de 1 000 metros desde un bote, durante una hora y colecta manual en cuadrantes de 250 m2. Se preservaron en alcohol al 70 % para su identificación. Se colectaron 1 898 individuos, distribuidos en 12 familias; 30 géneros confirmados, ocho especies confirmadas y 82 morfoespecies. En las islas se encontró mayor diversidad de morfoespecies que en los sitios de manglares continentales. Existen ciertas limitaciones en cuanto a la identificación al carecer de Taxónomos en las diferentes familias de arañas. Conocer la estructura y composición de la comunidad de las arañas es fundamental para su uso como organismos bioindicadores de la salud del manglar. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5539Arañascomunidadmanglardiversidad
spellingShingle Mauricio Macías-Tulcán
William Galvis
Natalia Molina Moreira
ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
Siembra
Arañas
comunidad
manglar
diversidad
title ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
title_full ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
title_fullStr ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
title_full_unstemmed ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
title_short ED006. Diversidad de la araneofauna de los manglares del Ecuador. Proyecto “Manglares del Ecuador: Un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales”
title_sort ed006 diversidad de la araneofauna de los manglares del ecuador proyecto manglares del ecuador un estudio integrado entre la academia y los saberes ancestrales
topic Arañas
comunidad
manglar
diversidad
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/5539
work_keys_str_mv AT mauriciomaciastulcan ed006diversidaddelaaraneofaunadelosmanglaresdelecuadorproyectomanglaresdelecuadorunestudiointegradoentrelaacademiaylossaberesancestrales
AT williamgalvis ed006diversidaddelaaraneofaunadelosmanglaresdelecuadorproyectomanglaresdelecuadorunestudiointegradoentrelaacademiaylossaberesancestrales
AT nataliamolinamoreira ed006diversidaddelaaraneofaunadelosmanglaresdelecuadorproyectomanglaresdelecuadorunestudiointegradoentrelaacademiaylossaberesancestrales