Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad
Introducción: la prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad, así como la morbimortalidad secundaria a fracturas por fragilidad impactando los costos en salud. Las estrategias creadas han mejorado la detección y manejo de las fracturas. Objetivo: describir las características clínicas de los...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud
2018-04-01
|
Series: | Repertorio de Medicina y Cirugía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/129 |
_version_ | 1828941386397777920 |
---|---|
author | Adriana Medina Alejandra Rivera Karina Bautista Alejandra Alvarado |
author_facet | Adriana Medina Alejandra Rivera Karina Bautista Alejandra Alvarado |
author_sort | Adriana Medina |
collection | DOAJ |
description | Introducción: la prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad, así como la morbimortalidad secundaria a fracturas por fragilidad impactando los costos en salud. Las estrategias creadas han mejorado la detección y manejo de las fracturas. Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad y su manejo en el Hospital de San José de Bogotá de febrero 2015 a julio 2016, luego de establecer un programa de identificación y prevención de fracturas. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluaron las historias clínicas con diagnóstico de osteoporosis severa, analizando las características demográficas, clínicas y tratamiento recibido. Resultados: de 621 pacientes con diagnóstico de osteoporosis y fracturas asociadas, 184 cumplieron los criterios de inclusión. La edad media fue de 71.5 años (DE: 11,6). Las localizaciones más frecuentes fueron radio distal 36%, vertebrales 34%, fémur proximal 18% y otras 11%. El 30% tenían diagnóstico de osteoporosis, de ellos 30% recibieron tratamiento completo antes de la fractura y 57,6% posterior. Conclusión: las fracturas por fragilidad son frecuentes en osteoporosis, aunque hay subdiagnóstico y subtratamiento. La prevención de la segunda fractura se refleja en el aumento del número de pacientes que recibieron tratamiento adecuado, demostrando la necesidad de crear programas de educación. |
first_indexed | 2024-12-14T03:35:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-364390f5d3104127a561c716a27d22fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-7372 2462-991X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T03:35:51Z |
publishDate | 2018-04-01 |
publisher | Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud |
record_format | Article |
series | Repertorio de Medicina y Cirugía |
spelling | doaj.art-364390f5d3104127a561c716a27d22fe2022-12-21T23:18:37ZengFundación Univrsitaria de Ciencias de la SaludRepertorio de Medicina y Cirugía0121-73722462-991X2018-04-0127110.31260/RepertMedCir.v27.n1.2018.129Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidadAdriana Medina0Alejandra Rivera1Karina Bautista2Alejandra Alvarado3Servicio de Endocrinología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá D.C., Colombia.Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá D.C., Colombia.Servicio de Endocrinología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá D.C., Colombia.Servicio de Endocrinología. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá D.C., Colombia.Introducción: la prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad, así como la morbimortalidad secundaria a fracturas por fragilidad impactando los costos en salud. Las estrategias creadas han mejorado la detección y manejo de las fracturas. Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad y su manejo en el Hospital de San José de Bogotá de febrero 2015 a julio 2016, luego de establecer un programa de identificación y prevención de fracturas. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal. Se evaluaron las historias clínicas con diagnóstico de osteoporosis severa, analizando las características demográficas, clínicas y tratamiento recibido. Resultados: de 621 pacientes con diagnóstico de osteoporosis y fracturas asociadas, 184 cumplieron los criterios de inclusión. La edad media fue de 71.5 años (DE: 11,6). Las localizaciones más frecuentes fueron radio distal 36%, vertebrales 34%, fémur proximal 18% y otras 11%. El 30% tenían diagnóstico de osteoporosis, de ellos 30% recibieron tratamiento completo antes de la fractura y 57,6% posterior. Conclusión: las fracturas por fragilidad son frecuentes en osteoporosis, aunque hay subdiagnóstico y subtratamiento. La prevención de la segunda fractura se refleja en el aumento del número de pacientes que recibieron tratamiento adecuado, demostrando la necesidad de crear programas de educación.https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/129fracturashuesofractura osteoporóticaosteoporosisdeficiencia de vitamina D |
spellingShingle | Adriana Medina Alejandra Rivera Karina Bautista Alejandra Alvarado Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad Repertorio de Medicina y Cirugía fracturas hueso fractura osteoporótica osteoporosis deficiencia de vitamina D |
title | Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
title_full | Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
title_fullStr | Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
title_full_unstemmed | Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
title_short | Características clínicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
title_sort | caracteristicas clinicas de los pacientes con fracturas por fragilidad |
topic | fracturas hueso fractura osteoporótica osteoporosis deficiencia de vitamina D |
url | https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/129 |
work_keys_str_mv | AT adrianamedina caracteristicasclinicasdelospacientesconfracturasporfragilidad AT alejandrarivera caracteristicasclinicasdelospacientesconfracturasporfragilidad AT karinabautista caracteristicasclinicasdelospacientesconfracturasporfragilidad AT alejandraalvarado caracteristicasclinicasdelospacientesconfracturasporfragilidad |