Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales

En el diseño de la estructura del pico satelital (CanSat: Can-Satellite), que permite simular las características de un satélite real, integrado en el volumen y la forma de una lata de soda, los principales subsistemas encontrados en un satélite fueron tenidos en cuenta, como potencia, sensores y un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paola Buitrago, Raúl Camacho Briñez, Juan Camilo Tejada, Paola Marmolejo, Oscar Alberto Jaramillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2019-07-01
Series:Publicaciones e Investigación
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/3468
_version_ 1830208583821688832
author Paola Buitrago
Raúl Camacho Briñez
Juan Camilo Tejada
Paola Marmolejo
Oscar Alberto Jaramillo
author_facet Paola Buitrago
Raúl Camacho Briñez
Juan Camilo Tejada
Paola Marmolejo
Oscar Alberto Jaramillo
author_sort Paola Buitrago
collection DOAJ
description En el diseño de la estructura del pico satelital (CanSat: Can-Satellite), que permite simular las características de un satélite real, integrado en el volumen y la forma de una lata de soda, los principales subsistemas encontrados en un satélite fueron tenidos en cuenta, como potencia, sensores y un sistema de comunicación. La implementación se realiza con una NodeMCU V3 que es una placa de hardware abierto basada en ESP8266 (con un microprocesador Tensilica L106 de 32 bits), que nos permite establecer comunicación con los módulos: GPS, transceptor de RF y sensores; este es uno de los componentes actualmente utilizados para la implementación de sistemas basados en Internet de las cosas (IoT); Esto permite una alta disponibilidad de los componentes, incluidos los sensores, así como un bajo costo para la implementación y fabricación del pico-satélite.
first_indexed 2024-12-18T04:51:01Z
format Article
id doaj.art-3649d4b202f04520af0353ef24ce4834
institution Directory Open Access Journal
issn 1900-6608
2539-4088
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T04:51:01Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Nacional Abierta y a Distancia
record_format Article
series Publicaciones e Investigación
spelling doaj.art-3649d4b202f04520af0353ef24ce48342022-12-21T21:20:24ZspaUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaPublicaciones e Investigación1900-66082539-40882019-07-01132314010.22490/25394088.34683468Diseño de un CanSat para medición de variables ambientalesPaola Buitrago0Raúl Camacho Briñez1Juan Camilo Tejada2Paola Marmolejo3Oscar Alberto Jaramillo4Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad, ColombiaEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad, ColombiaEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad, ColombiaEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad, ColombiaEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Unad, ColombiaEn el diseño de la estructura del pico satelital (CanSat: Can-Satellite), que permite simular las características de un satélite real, integrado en el volumen y la forma de una lata de soda, los principales subsistemas encontrados en un satélite fueron tenidos en cuenta, como potencia, sensores y un sistema de comunicación. La implementación se realiza con una NodeMCU V3 que es una placa de hardware abierto basada en ESP8266 (con un microprocesador Tensilica L106 de 32 bits), que nos permite establecer comunicación con los módulos: GPS, transceptor de RF y sensores; este es uno de los componentes actualmente utilizados para la implementación de sistemas basados en Internet de las cosas (IoT); Esto permite una alta disponibilidad de los componentes, incluidos los sensores, así como un bajo costo para la implementación y fabricación del pico-satélite.https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/3468componenteformatoestiloinsertar
spellingShingle Paola Buitrago
Raúl Camacho Briñez
Juan Camilo Tejada
Paola Marmolejo
Oscar Alberto Jaramillo
Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
Publicaciones e Investigación
componente
formato
estilo
insertar
title Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
title_full Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
title_fullStr Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
title_full_unstemmed Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
title_short Diseño de un CanSat para medición de variables ambientales
title_sort diseno de un cansat para medicion de variables ambientales
topic componente
formato
estilo
insertar
url https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/3468
work_keys_str_mv AT paolabuitrago disenodeuncansatparamediciondevariablesambientales
AT raulcamachobrinez disenodeuncansatparamediciondevariablesambientales
AT juancamilotejada disenodeuncansatparamediciondevariablesambientales
AT paolamarmolejo disenodeuncansatparamediciondevariablesambientales
AT oscaralbertojaramillo disenodeuncansatparamediciondevariablesambientales