Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina

En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pamela Y. Fank, Pablo M. Stefani, Juan C. Piter
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Bío-Bío 2017-07-01
Series:Maderas: Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/2880
_version_ 1797356523988451328
author Pamela Y. Fank
Pablo M. Stefani
Juan C. Piter
author_facet Pamela Y. Fank
Pablo M. Stefani
Juan C. Piter
author_sort Pamela Y. Fank
collection DOAJ
description En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país. The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules.
first_indexed 2024-03-08T14:27:53Z
format Article
id doaj.art-365198498ec948f6b4c80ac9ddc8047a
institution Directory Open Access Journal
issn 0717-3644
0718-221X
language English
last_indexed 2024-03-08T14:27:53Z
publishDate 2017-07-01
publisher Universidad del Bío-Bío
record_format Article
series Maderas: Ciencia y Tecnología
spelling doaj.art-365198498ec948f6b4c80ac9ddc8047a2024-01-12T18:56:29ZengUniversidad del Bío-BíoMaderas: Ciencia y Tecnología0717-36440718-221X2017-07-01193552Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de ArgentinaPamela Y. FankPablo M. StefaniJuan C. Piter En este artículo se presentan y discuten los resultados de una investigación orientada al análisis de modelos mecánicos para clasificar por resistencia tablas de pino resinoso cultivado en el nordeste de Argentina. El programa experimental se llevó a cabo según los lineamientos de las normas europeas EN sobre una muestra de 233 tablas de tamaño estructural ensayadas a flexión y sobre otra conteniendo 100 tablas ensayadas en tracción paralela a las fibras. Se diseñaron dos modelos, uno empleando el módulo de elasticidad global como parámetro simple y otro basado en un parámetro combinado que incluyó al módulo de elasticidad junto a la densidad y la nudosidad. Los resultados mostraron una mayor eficiencia en los modelos desarrollados que en el método visual adoptado por la norma IRAM. Esa mayor eficiencia se puso de manifiesto en i) el alcance de los valores característicos adoptados para las propiedades principales en la normativa vigente; ii) un aumento del rendimiento en los grados estructurales y, iii) una disminución de la dispersión en los valores del módulo de elasticidad dentro de cada clase resistente, lo cual permite estar en línea con la variabilidad adoptada por las reglas de diseño estructural del país. The present paper reports the results of an investigation regarding the analysis of models for machine strength grading boards of resinous pine cultivated in the northeast of Argentina. An empirical research project with one sample containing 233 boards in structural sizes subjected to static bending and one sample enclosing 100 boards subjected to tension was carried out according to the European standards. One model based on a single parameter (modulus of elasticity) and another one based on a combined parameter (modulus of elasticity + density + knot ratio) were designed. Results showed that the efficiency of both models was higher than that of the visual method adopted by the standard IRAM. The high efficiency of both models was made evident by: i) the achievement of the characteristic values adopted by standards for the main properties; ii) an increase of the yield in the structural grades and, iii) a decrease of the spread results for modulus of elasticity within each strength class, which makes it possible to satisfy the variability requirements adopted by the national design rules. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/2880Clasificación por resistenciamadera aserradaPinus taedaPinus eliottiiresistenciarigidez
spellingShingle Pamela Y. Fank
Pablo M. Stefani
Juan C. Piter
Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
Maderas: Ciencia y Tecnología
Clasificación por resistencia
madera aserrada
Pinus taeda
Pinus eliottii
resistencia
rigidez
title Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_full Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_fullStr Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_short Clasificación mecánica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de Argentina
title_sort clasificacion mecanica de tablas de pinos resinosos cultivados en el nordeste de argentina
topic Clasificación por resistencia
madera aserrada
Pinus taeda
Pinus eliottii
resistencia
rigidez
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/2880
work_keys_str_mv AT pamelayfank clasificacionmecanicadetablasdepinosresinososcultivadosenelnordestedeargentina
AT pablomstefani clasificacionmecanicadetablasdepinosresinososcultivadosenelnordestedeargentina
AT juancpiter clasificacionmecanicadetablasdepinosresinososcultivadosenelnordestedeargentina