El recalentamiento global: la inaplazable hora de la conciencia humana

Ha sido un reto del medio educativo en todo el orbe, que las lecciones ecológicas transmitidas en la escuela, el liceo y la universidad, lleguen a feliz aplicación en la vida diaria. Sin embargo, eso no ha sido posible, al menos en la significativa magnitud que deseamos. Desde la década de los sesen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Gerardo Guarisma Álvarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2007-12-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/2192
Description
Summary:Ha sido un reto del medio educativo en todo el orbe, que las lecciones ecológicas transmitidas en la escuela, el liceo y la universidad, lleguen a feliz aplicación en la vida diaria. Sin embargo, eso no ha sido posible, al menos en la significativa magnitud que deseamos. Desde la década de los sesenta y setenta, iniciamos una cruzada por la valoración ambiental y la conservación de los recursos; ya desde entonces, era obvio que la polución de las ciudades, las pruebas nucleares, los derrames petroleros, la emisión de los gases tóxicos y de compuestos fluorocarbonados, estaban inexorablemente dañando al planeta. De alguna manera, la industrialización que tanto alabábamos como locación para el desarrollo tecnológico y la masificación del trabajo, tenía su lado oscuro al ignorarse el destino de sus desperdicios; el humeante automóvil y la ruidosa ciudad, eran iconos de nuestro progreso sin límites. Todo eso se encuentra hoy día en pleno cuestionamiento.
ISSN:1022-6508
1681-5653